Nuevo modelo de prensa escrita y comportamiento en estudiantes de universidades públicas de la región Junín.

Descripción del Articulo

La investigación tuvo como objetivo establecer cómo se relaciona el nuevo modelo de prensa escrita con el comportamiento de estudiantes de universidades públicas de la región Junín. Para el efecto se tomó como fundamentos científicos la teoría de la responsabilidad social de la prensa, defendida por...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Marco Antonio, Sagua Manyari
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/5726
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/5726
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Prensa, comportamiento, universidad, prosocial.
Descripción
Sumario:La investigación tuvo como objetivo establecer cómo se relaciona el nuevo modelo de prensa escrita con el comportamiento de estudiantes de universidades públicas de la región Junín. Para el efecto se tomó como fundamentos científicos la teoría de la responsabilidad social de la prensa, defendida por Siebert y Peterson (1967) y teoría del comportamiento, teoría de campo, sustentada por Lewin (1988). La investigación fue aplicada, de campo y de nivel descriptivo, empleando el método descriptivo con diseño correlacional y comparativo. La muestra estuvo conformada por 440 estudiantes de la Universidad Nacional del Centro del Perú (UNCP) y de la Universidad Nacional Intercultural de Selva Central “Juan Santos Atahualpa” (UNISCJSA). El nuevo modelo de prensa escrita se midió a través de un “cuestionario para evaluar el nuevo modelo de prensa escrita”, elaborado y validado para este estudio, teniendo como resultado un 85% de aceptación entre el alumnado. Del mismo modo el comportamiento de los estudiantes relacionado al nuevo modelo de prensa escrita se midió con un “test de comportamiento”, basado en teoría del comportamiento, teoría de campo, sustentada por Lewin (1988) y la dimensionalidad de la conducta prosocial que defienden Auné, Abal y Attorresi (2017); dicho test fue ampliado por el investigador y validado. El resultado fue que el tipo de comportamiento que promueve el nuevo modelo de prensa escrita en los estudiantes es prosocial, alcanzando un 87%. La correlación entre la variable: nuevo modelo de prensa escrita y la otra: comportamiento, en ambas universidades, es positiva y alta (70%). Finalmente, al efectuar el trabajo comparativo entre ambas universidades, se tiene que los estudiantes de la UNISCJSA advierten mayor aceptación del nuevo modelo de prensa escrita respecto a los de la UNCP, mientras que en la correlación del nuevo modelo y el comportamiento de los alumnos, la UNCP registra una mayor relación en comparación a los estudiantes de la UNISCJSA.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).