Construcción de un sistema de biodiscos para el tratamiento de aguas residuales urbanas de los efluentes "Las Virgenes" - Huancayo a nivel de laboratorio

Descripción del Articulo

Las aguas residuales urbanas “Las Vírgenes” al ser depositados y/o volcados sin tratamiento al río Mantaro y alrededores, generan una serie de problemas. Estos problemas son de tipo medioambiente, salud y economía. Por lo que, el objetivo del presente trabajo de investigación fue de construir un sis...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Hinostroza Sánchez, Jorge Luis, Moscoso Barboza, Edith
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/1011
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/1011
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sistema de biodiscos
Tratamiento de Aguas Residuales
id UNCP_d0e8ae1a7dfda9e512316ce77b1a8c1d
oai_identifier_str oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/1011
network_acronym_str UNCP
network_name_str UNCP - Institucional
repository_id_str 4457
dc.title.es_PE.fl_str_mv Construcción de un sistema de biodiscos para el tratamiento de aguas residuales urbanas de los efluentes "Las Virgenes" - Huancayo a nivel de laboratorio
title Construcción de un sistema de biodiscos para el tratamiento de aguas residuales urbanas de los efluentes "Las Virgenes" - Huancayo a nivel de laboratorio
spellingShingle Construcción de un sistema de biodiscos para el tratamiento de aguas residuales urbanas de los efluentes "Las Virgenes" - Huancayo a nivel de laboratorio
Hinostroza Sánchez, Jorge Luis
Sistema de biodiscos
Tratamiento de Aguas Residuales
title_short Construcción de un sistema de biodiscos para el tratamiento de aguas residuales urbanas de los efluentes "Las Virgenes" - Huancayo a nivel de laboratorio
title_full Construcción de un sistema de biodiscos para el tratamiento de aguas residuales urbanas de los efluentes "Las Virgenes" - Huancayo a nivel de laboratorio
title_fullStr Construcción de un sistema de biodiscos para el tratamiento de aguas residuales urbanas de los efluentes "Las Virgenes" - Huancayo a nivel de laboratorio
title_full_unstemmed Construcción de un sistema de biodiscos para el tratamiento de aguas residuales urbanas de los efluentes "Las Virgenes" - Huancayo a nivel de laboratorio
title_sort Construcción de un sistema de biodiscos para el tratamiento de aguas residuales urbanas de los efluentes "Las Virgenes" - Huancayo a nivel de laboratorio
author Hinostroza Sánchez, Jorge Luis
author_facet Hinostroza Sánchez, Jorge Luis
Moscoso Barboza, Edith
author_role author
author2 Moscoso Barboza, Edith
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Guevara Yanqui, Pascual Victor
dc.contributor.author.fl_str_mv Hinostroza Sánchez, Jorge Luis
Moscoso Barboza, Edith
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Sistema de biodiscos
Tratamiento de Aguas Residuales
topic Sistema de biodiscos
Tratamiento de Aguas Residuales
description Las aguas residuales urbanas “Las Vírgenes” al ser depositados y/o volcados sin tratamiento al río Mantaro y alrededores, generan una serie de problemas. Estos problemas son de tipo medioambiente, salud y economía. Por lo que, el objetivo del presente trabajo de investigación fue de construir un sistema de biodiscos para el tratamiento de aguas residuales urbanas de los efluentes “Las Vírgenes” – Huancayo, a nivel de laboratorio. Con tal fin, se caracterizó el agua residual de “Las Vírgenes”, a través de muestras compuestas con base al tiempo, para posteriormente, en función de estos valores, diseñar y construir el sistema de biodiscos. Dicho sistema consta de un tanque de sedimentación primaria, un tanque reactor y un tanque de sedimentación secundaria, todos ellos de polietileno, y conectados entre sí por tuberías y válvulas de PVC. El tanque reactor es de una sola etapa y funciona como un reactor de mezcla completa; además recibe alimentación energética motriz por parte de un moto-reductor de 0.37 kW, que transfiere revoluciones necesarias para girar el eje de soporte de los discos, ubicados en el interior del tanque; también posee un termostato digital para el control de la temperatura. El volumen del tanque es de 57.92 litros, siendo el volumen real ocupado de 20.92 litros, ya que los discos están sumergidos 40%. Los discos son de acrílico rugoso, de 0.28 m de diámetro y 0.004 m de espesor, los cuales están fijados a intervalos regulares de 0.02 m. El tratamiento de las aguas residuales “Las Vírgenes” se realizó con un flujo continuo por todo el sistema de biodiscos, sin recirculación y con caudal constante, empleando el lodo obtenido en la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales Domésticas Huaymanta de Doe Run – Perú S.R.L. La Oroya. Se tomaron cuatro muestras: A la entrada del sistema (A), el agua después de las 24 horas en el sedimentador primario (B), el agua después de las 48 horas en el tanque reactor (C) y el agua después de las 24 horas en el sedimentador secundario (D); determinando así, la eficiencia en cada etapa del sistema. Las variables independientes del sistema fueron temperatura (ambiente y 25°C) y velocidad de giro de los discos (2 y 4 rpm); y la variable dependiente fue la eficiencia de remoción de DBO. Como información referencial se realizó las mediciones de las eficiencias de remoción de DQO, SST y CTT. De acuerdo a los resultados obtenidos, el mejor tratamiento se alcanza a condiciones de menor temperatura y mayor rpm. Es decir, se determinó como mejor tratamiento al número uno, T=Ambiente y 4rpm, el cual alcanzó niveles de eficiencia de remoción de 85.07% en DBO, 86.3% en DQO, 83.68% en SST y 99.25% en coliformes termotolerantes. El tratamiento de agua residual doméstica en el sistema de biodiscos nos permitió obtener un agua tratada, cuya concentración de DBO, DQO, SST, coliformes termotolerantes, pH y temperatura están por debajo de los Límites Máximos Permisibles para los Efluentes de Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales.
publishDate 2014
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-10-14T22:29:58Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-10-14T22:29:58Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2014
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12894/1011
url http://hdl.handle.net/20.500.12894/1011
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro del Perú
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio Institucional - UNCP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNCP - Institucional
instname:Universidad Nacional del Centro del Perú
instacron:UNCP
instname_str Universidad Nacional del Centro del Perú
instacron_str UNCP
institution UNCP
reponame_str UNCP - Institucional
collection UNCP - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/1011/3/Hinostroza%20Sanchez%20Jorge%20Luis%20%2b.pdf.jpg
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/1011/1/Hinostroza%20Sanchez%20Jorge%20Luis%20%2b.pdf
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/1011/2/Hinostroza%20Sanchez%20Jorge%20Luis%20%2b.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 7a2967f8260366a2aaa5ac8f25e36c4c
f91b95c783138436bb1da61c0d68386b
b7833d8a7b29ffa9a0d4ad97c4556253
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uncp.edu.pe
_version_ 1841721430395322368
spelling Guevara Yanqui, Pascual VictorHinostroza Sánchez, Jorge LuisMoscoso Barboza, Edith2016-10-14T22:29:58Z2016-10-14T22:29:58Z2014http://hdl.handle.net/20.500.12894/1011Las aguas residuales urbanas “Las Vírgenes” al ser depositados y/o volcados sin tratamiento al río Mantaro y alrededores, generan una serie de problemas. Estos problemas son de tipo medioambiente, salud y economía. Por lo que, el objetivo del presente trabajo de investigación fue de construir un sistema de biodiscos para el tratamiento de aguas residuales urbanas de los efluentes “Las Vírgenes” – Huancayo, a nivel de laboratorio. Con tal fin, se caracterizó el agua residual de “Las Vírgenes”, a través de muestras compuestas con base al tiempo, para posteriormente, en función de estos valores, diseñar y construir el sistema de biodiscos. Dicho sistema consta de un tanque de sedimentación primaria, un tanque reactor y un tanque de sedimentación secundaria, todos ellos de polietileno, y conectados entre sí por tuberías y válvulas de PVC. El tanque reactor es de una sola etapa y funciona como un reactor de mezcla completa; además recibe alimentación energética motriz por parte de un moto-reductor de 0.37 kW, que transfiere revoluciones necesarias para girar el eje de soporte de los discos, ubicados en el interior del tanque; también posee un termostato digital para el control de la temperatura. El volumen del tanque es de 57.92 litros, siendo el volumen real ocupado de 20.92 litros, ya que los discos están sumergidos 40%. Los discos son de acrílico rugoso, de 0.28 m de diámetro y 0.004 m de espesor, los cuales están fijados a intervalos regulares de 0.02 m. El tratamiento de las aguas residuales “Las Vírgenes” se realizó con un flujo continuo por todo el sistema de biodiscos, sin recirculación y con caudal constante, empleando el lodo obtenido en la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales Domésticas Huaymanta de Doe Run – Perú S.R.L. La Oroya. Se tomaron cuatro muestras: A la entrada del sistema (A), el agua después de las 24 horas en el sedimentador primario (B), el agua después de las 48 horas en el tanque reactor (C) y el agua después de las 24 horas en el sedimentador secundario (D); determinando así, la eficiencia en cada etapa del sistema. Las variables independientes del sistema fueron temperatura (ambiente y 25°C) y velocidad de giro de los discos (2 y 4 rpm); y la variable dependiente fue la eficiencia de remoción de DBO. Como información referencial se realizó las mediciones de las eficiencias de remoción de DQO, SST y CTT. De acuerdo a los resultados obtenidos, el mejor tratamiento se alcanza a condiciones de menor temperatura y mayor rpm. Es decir, se determinó como mejor tratamiento al número uno, T=Ambiente y 4rpm, el cual alcanzó niveles de eficiencia de remoción de 85.07% en DBO, 86.3% en DQO, 83.68% en SST y 99.25% en coliformes termotolerantes. El tratamiento de agua residual doméstica en el sistema de biodiscos nos permitió obtener un agua tratada, cuya concentración de DBO, DQO, SST, coliformes termotolerantes, pH y temperatura están por debajo de los Límites Máximos Permisibles para los Efluentes de Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional del Centro del Perúinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional del Centro del PerúRepositorio Institucional - UNCPreponame:UNCP - Institucionalinstname:Universidad Nacional del Centro del Perúinstacron:UNCP Sistema de biodiscosTratamiento de Aguas ResidualesConstrucción de un sistema de biodiscos para el tratamiento de aguas residuales urbanas de los efluentes "Las Virgenes" - Huancayo a nivel de laboratorioinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería QuímicaUniversidad Nacional del Centro del Perú.Facultad de Ingeniería QuímicaTítulo ProfesionalIngeniero QuímicoTHUMBNAILHinostroza Sanchez Jorge Luis +.pdf.jpgHinostroza Sanchez Jorge Luis +.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7145http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/1011/3/Hinostroza%20Sanchez%20Jorge%20Luis%20%2b.pdf.jpg7a2967f8260366a2aaa5ac8f25e36c4cMD53ORIGINALHinostroza Sanchez Jorge Luis +.pdfapplication/pdf4306713http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/1011/1/Hinostroza%20Sanchez%20Jorge%20Luis%20%2b.pdff91b95c783138436bb1da61c0d68386bMD51TEXTHinostroza Sanchez Jorge Luis +.pdf.txtHinostroza Sanchez Jorge Luis +.pdf.txtExtracted texttext/plain137771http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/1011/2/Hinostroza%20Sanchez%20Jorge%20Luis%20%2b.pdf.txtb7833d8a7b29ffa9a0d4ad97c4556253MD5220.500.12894/1011oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/10112024-10-17 16:54:18.816DSpacerepositorio@uncp.edu.pe
score 12.851315
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).