Exportación Completada — 

Optimización de explotación del tajo 427- cuerpo chiara 445 usando taladros largos paralelos – Cía. Minera Casapalca S.A.-2017

Descripción del Articulo

Como en toda actividad empresarial, cada organización busca solucionar sus problemas recurriendo a trabajos de investigación. Tal es el caso de la Cia. Minera Casapalca que para resolver los inconvenientes de producción y productividad se abocó a la solución de los problemas de la perforación y vola...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Beltran Beltran, Kevin Edilberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/4984
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/4984
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Optimización de explotación
Cuerpo chiara
Taladros
Descripción
Sumario:Como en toda actividad empresarial, cada organización busca solucionar sus problemas recurriendo a trabajos de investigación. Tal es el caso de la Cia. Minera Casapalca que para resolver los inconvenientes de producción y productividad se abocó a la solución de los problemas de la perforación y voladura en tajos. Para lo cual se planteó como objetivo determinar en qué medida los taladros largos paralelos permiten optimizar la explotación del Tajo 427 en la Cía. Minera Casapalca S.A., con tal fin se planteó como hipótesis que “La explotación del tajo 427 - Cuerpo Chiara 445 se optimiza significativamente usando taladros largos paralelos en la Cía Minera Casapalca S.A.”. Para aplicar el trabajo de investigación se eligió como muestra al tajo 427 del nivel 11, de RMR 72, calidad buena, ubicada en la zona intermedia del lado sur de Casapalca. Después de la aplicación del modelo matemático de Borj Langefors se determinó un burden de 1.50 m, que para fines prácticos se consideró de 1.50 m y como la relación E/B es igual 1 el espaciamiento también fue de 1.50 m. Con tales dimensiones se realizó la modificación de las mallas de perforación y voladura para la aplicación de taladros largos paralelos, se logró optimizar la producción de 3400TM/mes a 4757TM/mes. Así mismo se tiene la reducción de los costos de $129 337.00 a $82 100.00 teniendo una diferencia positiva de $47 237.00. La fragmentación se mejora porque el 90% de los fragmentos tienen tamaños menores a 0.20 m en comparación 0.80 m que era antes de la investigación, la dilución es reducida de 30% a 11% aproximadamente. De igual manera el factor de potencia igual 0.35 kg/TM y el factor de energía igual a 1.32 MJ/TM fueron obtenidos en vez de lo que ocurría anteriormente cuando los valores eran de 0.62 kg/TM y 2.34 MJ/TM respectivamente. De igual manera la recuperación se mejoró de 78% a 92%, mientras que la voladura secundaria se redujo de 40% a 20%. Con estos indicadores podemos decir que se comprobó la hipótesis planteada.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).