Efecto de la Radiación UV en clones de papa (Solanum tuberosum L.), Cultivar Canchán; detectados a nivel molecular con Marcadores SCoT.
Descripción del Articulo
El presente proyecto de investigación se realizó en la Facultad de Agronomía de la Universidad Nacional del Centro del Perú, el objetivo del proyecto es comprobar el efecto de la radiación UV en clones de papa cultivar Canchán, usando marcadores moleculares SCoT o por sus acrónimos en inglés Sart co...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
Repositorio: | UNCP - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/8767 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/8767 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estación Davis Pro2 Marcadores (SCoT) Ecuación de Stefan Boltzman GOES 14 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
Sumario: | El presente proyecto de investigación se realizó en la Facultad de Agronomía de la Universidad Nacional del Centro del Perú, el objetivo del proyecto es comprobar el efecto de la radiación UV en clones de papa cultivar Canchán, usando marcadores moleculares SCoT o por sus acrónimos en inglés Sart codon targeted, para medir la radiación solar se contó con una estación automática (Davis Pro2) situado en la Estación Experimental el Mantaro, las pruebas se realizaron en clones de papa cultivar Canchán. La investigación se llevó a cabo instalando tres tratamientos y ocho repeticiones, así como un análisis satelital usando el satélite GOES - Banda 14, también se halló la radiación global y con la constante Stefan – Boltzman el calor por radiación, la metodología consistió en colocar ocho unidades experimentales a campo abierto, otras ocho unidades experimentales sometidas a una fuente d e radiación UV-357 nm y otras ocho unidades experimentales en un cobertor, después de 4 meses. se realizó un análisis a nivel molecular con siete primers; las muestras biológicas se obtuvieron de los tejidos foliares; para ver el cálculo de los fotones por unidad de área se aplicó la constante de Stefan-Boltzmann que establece que un cuerpo negro emite radiación térmica con una potencia emisiva hemisférica total (W/m²). Se comparó a nivel molecular los clones de papa y cómo resultado se obtuvo que el efecto de radiación UV no es significativo ya que los cultivares se adaptan al medio, el trabajo se realizó en el laboratorio de diagnóstico molecular de la Facultad de Agronomía de la UNCP ubicado en el Distrito el Mantaro – Jauja. Se logró ver una reacción foto morfogénico en los distintos tratamientos y se observó la forma de respuesta de los cultivares. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).