Efecto del uso de los jabones con materiales adsorbentes en la concentración de contaminantes emergentes tipo fármacos en un medio acuoso

Descripción del Articulo

En esta investigación se estudió el efecto de los materiales adsorbentes carbón activado y semillas de moringa, utilizados en la formulación de jabones, sobre medios acuosos contaminados con ibuprofeno y con amoxicilina. Se utilizó glicerina comercial mezclada con cada adsorbente al 5% de peso, y se...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Paredes Salazar, José Luis
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/11312
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/11312
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Jabones con materiales adsorbentes
Carbón activado
Semillas de moringa
Contaminantes emergentes
Ibuprofeno
Amoxicilina
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.00
id UNCP_cfddbb969b1ce219c3a59dfb2e5d6e00
oai_identifier_str oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/11312
network_acronym_str UNCP
network_name_str UNCP - Institucional
repository_id_str 4457
dc.title.es_PE.fl_str_mv Efecto del uso de los jabones con materiales adsorbentes en la concentración de contaminantes emergentes tipo fármacos en un medio acuoso
title Efecto del uso de los jabones con materiales adsorbentes en la concentración de contaminantes emergentes tipo fármacos en un medio acuoso
spellingShingle Efecto del uso de los jabones con materiales adsorbentes en la concentración de contaminantes emergentes tipo fármacos en un medio acuoso
Paredes Salazar, José Luis
Jabones con materiales adsorbentes
Carbón activado
Semillas de moringa
Contaminantes emergentes
Ibuprofeno
Amoxicilina
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.00
title_short Efecto del uso de los jabones con materiales adsorbentes en la concentración de contaminantes emergentes tipo fármacos en un medio acuoso
title_full Efecto del uso de los jabones con materiales adsorbentes en la concentración de contaminantes emergentes tipo fármacos en un medio acuoso
title_fullStr Efecto del uso de los jabones con materiales adsorbentes en la concentración de contaminantes emergentes tipo fármacos en un medio acuoso
title_full_unstemmed Efecto del uso de los jabones con materiales adsorbentes en la concentración de contaminantes emergentes tipo fármacos en un medio acuoso
title_sort Efecto del uso de los jabones con materiales adsorbentes en la concentración de contaminantes emergentes tipo fármacos en un medio acuoso
author Paredes Salazar, José Luis
author_facet Paredes Salazar, José Luis
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Luis Fernando, Riccio Yauri
dc.contributor.author.fl_str_mv Paredes Salazar, José Luis
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Jabones con materiales adsorbentes
Carbón activado
Semillas de moringa
Contaminantes emergentes
Ibuprofeno
Amoxicilina
topic Jabones con materiales adsorbentes
Carbón activado
Semillas de moringa
Contaminantes emergentes
Ibuprofeno
Amoxicilina
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.00
description En esta investigación se estudió el efecto de los materiales adsorbentes carbón activado y semillas de moringa, utilizados en la formulación de jabones, sobre medios acuosos contaminados con ibuprofeno y con amoxicilina. Se utilizó glicerina comercial mezclada con cada adsorbente al 5% de peso, y se aplicaron a las unidades experimentales constituidas por soluciones acuosas de 1 ppm de ibuprofeno y 1 ppm de amoxicilina en volúmenes de 1 L, preparadas con agua destilada a las cuales se les determinó la DQO, considerada como inicial. Los tratamientos aplicados consistieron en la adición de los jabones en un peso del 10% de la solución y la agitación por 1 y 3 horas, luego se tomaron 250 mL de muestras de las soluciones, se filtraron y se les determinó la DQO, considerada como final. Un testigo fue considerado para evaluar el efecto del jabón en la DQO y finalmente se determinó el porcentaje de reducción de DQO en los tratamientos. Los resultados indicaron que la aplicación del jabón con carbón activado por el tiempo de 1 hora presentó la mayor reducción de DQO con 50,6%, en un medio acuoso con ibuprofeno, mientras que la reducción de DQO en la solución de amoxicilina fue 11.6%. Por otro lado, la aplicación del jabón con semillas de moringa presentó un menor porcentaje de reducción de DQO de las soluciones de ibuprofeno y amoxicilina, con valores de 20,4% y 24,6% respectivamente, sin embargo, son valores cercanos que indican un efecto similar para ambos fármacos. Según los valores p del análisis de varianza existe diferencia significativa en el porcentaje de reducción de DQO por efecto del material adsorbente del jabón y del tiempo de contacto, así también por la interacción del tipo de fármaco-tiempo de contacto. Con la prueba de Tukey se demuestra que el porcentaje de reducción de DQO, estadísticamente solo presenta diferencia significativa entre los niveles del tiempo de contacto, mas no por el material adsorbente del jabón y el tipo de fármaco.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-09-27T14:40:57Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-09-27T14:40:57Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024-07-11
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
format doctoralThesis
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv APA
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12894/11312
identifier_str_mv APA
url http://hdl.handle.net/20.500.12894/11312
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro del Perú
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNCP - Institucional
instname:Universidad Nacional del Centro del Perú
instacron:UNCP
instname_str Universidad Nacional del Centro del Perú
instacron_str UNCP
institution UNCP
reponame_str UNCP - Institucional
collection UNCP - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/11312/2/license.txt
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/11312/5/T010_16737917_D.pdf.jpg
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/11312/6/Autorizaci%c3%b3n.pdf.jpg
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/11312/7/Reporte%20de%20similitud.pdf.jpg
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/11312/1/T010_16737917_D.pdf
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/11312/3/Autorizaci%c3%b3n.pdf
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/11312/4/Reporte%20de%20similitud.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv c52066b9c50a8f86be96c82978636682
23a3b1dd899323af53494c956f74850b
6cd3df218eeb36ed56454a7b12f44f04
57508f913510dffe04ba48c925bd72e1
34406aba4cf5fafd88e45269d302894c
a0d6bf5c06c474879074084af9b64b83
19839fbc73105957b95a1ebf98f565b9
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uncp.edu.pe
_version_ 1841721578378756096
spelling Luis Fernando, Riccio YauriParedes Salazar, José Luis2024-09-27T14:40:57Z2024-09-27T14:40:57Z2024-07-11APAhttp://hdl.handle.net/20.500.12894/11312En esta investigación se estudió el efecto de los materiales adsorbentes carbón activado y semillas de moringa, utilizados en la formulación de jabones, sobre medios acuosos contaminados con ibuprofeno y con amoxicilina. Se utilizó glicerina comercial mezclada con cada adsorbente al 5% de peso, y se aplicaron a las unidades experimentales constituidas por soluciones acuosas de 1 ppm de ibuprofeno y 1 ppm de amoxicilina en volúmenes de 1 L, preparadas con agua destilada a las cuales se les determinó la DQO, considerada como inicial. Los tratamientos aplicados consistieron en la adición de los jabones en un peso del 10% de la solución y la agitación por 1 y 3 horas, luego se tomaron 250 mL de muestras de las soluciones, se filtraron y se les determinó la DQO, considerada como final. Un testigo fue considerado para evaluar el efecto del jabón en la DQO y finalmente se determinó el porcentaje de reducción de DQO en los tratamientos. Los resultados indicaron que la aplicación del jabón con carbón activado por el tiempo de 1 hora presentó la mayor reducción de DQO con 50,6%, en un medio acuoso con ibuprofeno, mientras que la reducción de DQO en la solución de amoxicilina fue 11.6%. Por otro lado, la aplicación del jabón con semillas de moringa presentó un menor porcentaje de reducción de DQO de las soluciones de ibuprofeno y amoxicilina, con valores de 20,4% y 24,6% respectivamente, sin embargo, son valores cercanos que indican un efecto similar para ambos fármacos. Según los valores p del análisis de varianza existe diferencia significativa en el porcentaje de reducción de DQO por efecto del material adsorbente del jabón y del tiempo de contacto, así también por la interacción del tipo de fármaco-tiempo de contacto. Con la prueba de Tukey se demuestra que el porcentaje de reducción de DQO, estadísticamente solo presenta diferencia significativa entre los niveles del tiempo de contacto, mas no por el material adsorbente del jabón y el tipo de fármaco.application/pdfspaUniversidad Nacional del Centro del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Jabones con materiales adsorbentesCarbón activadoSemillas de moringaContaminantes emergentesIbuprofenoAmoxicilinahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.00Efecto del uso de los jabones con materiales adsorbentes en la concentración de contaminantes emergentes tipo fármacos en un medio acuosoinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisreponame:UNCP - Institucionalinstname:Universidad Nacional del Centro del Perúinstacron:UNCP SUNEDUIngeniería QuímicaUniversidad Nacional del Centro del Perú. Facultad de Ingeniería QuímicaDoctor en Ingeniería Química y Ambientalhttps://orcid.org/0000-0002-0551-122719814712521098Riccio Yauri, Luis FernandoInga Díaz, Abel FilomenoÁvila Carhuallanqui, Gladys Maritzahttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/level#doctor16737917LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/11312/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52THUMBNAILT010_16737917_D.pdf.jpgT010_16737917_D.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7884http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/11312/5/T010_16737917_D.pdf.jpg23a3b1dd899323af53494c956f74850bMD55Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg9359http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/11312/6/Autorizaci%c3%b3n.pdf.jpg6cd3df218eeb36ed56454a7b12f44f04MD56Reporte de similitud.pdf.jpgReporte de similitud.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8276http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/11312/7/Reporte%20de%20similitud.pdf.jpg57508f913510dffe04ba48c925bd72e1MD57ORIGINALT010_16737917_D.pdfT010_16737917_D.pdfapplication/pdf4916256http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/11312/1/T010_16737917_D.pdf34406aba4cf5fafd88e45269d302894cMD51Autorización.pdfAutorización.pdfapplication/pdf395266http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/11312/3/Autorizaci%c3%b3n.pdfa0d6bf5c06c474879074084af9b64b83MD53Reporte de similitud.pdfReporte de similitud.pdfapplication/pdf3310393http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/11312/4/Reporte%20de%20similitud.pdf19839fbc73105957b95a1ebf98f565b9MD5420.500.12894/11312oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/113122024-10-17 16:53:44.843DSpacerepositorio@uncp.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 12.851315
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).