Efecto del uso de los jabones con materiales adsorbentes en la concentración de contaminantes emergentes tipo fármacos en un medio acuoso

Descripción del Articulo

En esta investigación se estudió el efecto de los materiales adsorbentes carbón activado y semillas de moringa, utilizados en la formulación de jabones, sobre medios acuosos contaminados con ibuprofeno y con amoxicilina. Se utilizó glicerina comercial mezclada con cada adsorbente al 5% de peso, y se...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Paredes Salazar, José Luis
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/11312
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/11312
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Jabones con materiales adsorbentes
Carbón activado
Semillas de moringa
Contaminantes emergentes
Ibuprofeno
Amoxicilina
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.00
Descripción
Sumario:En esta investigación se estudió el efecto de los materiales adsorbentes carbón activado y semillas de moringa, utilizados en la formulación de jabones, sobre medios acuosos contaminados con ibuprofeno y con amoxicilina. Se utilizó glicerina comercial mezclada con cada adsorbente al 5% de peso, y se aplicaron a las unidades experimentales constituidas por soluciones acuosas de 1 ppm de ibuprofeno y 1 ppm de amoxicilina en volúmenes de 1 L, preparadas con agua destilada a las cuales se les determinó la DQO, considerada como inicial. Los tratamientos aplicados consistieron en la adición de los jabones en un peso del 10% de la solución y la agitación por 1 y 3 horas, luego se tomaron 250 mL de muestras de las soluciones, se filtraron y se les determinó la DQO, considerada como final. Un testigo fue considerado para evaluar el efecto del jabón en la DQO y finalmente se determinó el porcentaje de reducción de DQO en los tratamientos. Los resultados indicaron que la aplicación del jabón con carbón activado por el tiempo de 1 hora presentó la mayor reducción de DQO con 50,6%, en un medio acuoso con ibuprofeno, mientras que la reducción de DQO en la solución de amoxicilina fue 11.6%. Por otro lado, la aplicación del jabón con semillas de moringa presentó un menor porcentaje de reducción de DQO de las soluciones de ibuprofeno y amoxicilina, con valores de 20,4% y 24,6% respectivamente, sin embargo, son valores cercanos que indican un efecto similar para ambos fármacos. Según los valores p del análisis de varianza existe diferencia significativa en el porcentaje de reducción de DQO por efecto del material adsorbente del jabón y del tiempo de contacto, así también por la interacción del tipo de fármaco-tiempo de contacto. Con la prueba de Tukey se demuestra que el porcentaje de reducción de DQO, estadísticamente solo presenta diferencia significativa entre los niveles del tiempo de contacto, mas no por el material adsorbente del jabón y el tipo de fármaco.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).