Diagnostico de los hábitos alimentarios en estudiantes de quinto grado de secundaria de la institución Educativa Politécnico Túpac Amarú - Chilca
Descripción del Articulo
La finalidad de este estudio fue diagnosticar los hábitos alimentarios de los estudiantes de quinto grado de secundaria del Instituto Tecnológico Túpac Maru. La encuesta se basó en la siguiente pregunta: ¿Cuáles son los hábitos alimentarios de los estudiantes de quinto grado de secundaria de la Inst...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
Repositorio: | UNCP - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/8599 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/8599 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Hábitos alimentarios https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | La finalidad de este estudio fue diagnosticar los hábitos alimentarios de los estudiantes de quinto grado de secundaria del Instituto Tecnológico Túpac Maru. La encuesta se basó en la siguiente pregunta: ¿Cuáles son los hábitos alimentarios de los estudiantes de quinto grado de secundaria de la Institución Educativa Politécnico Túpac Amaru?, se planteó como hipótesis: los principales hábitos alimentarios de los estudiantes de quinto grado de secundaria como son los hábitos comer fuera de casa y comer de manera irregular. El método utilizado en este estudio es el método científico. El estudio actual no es experimental, ya que es un estudio en el que las variables no fueron manipuladas intencionalmente, sino simplemente observaciones de fenómenos que ocurren en entornos naturales para su posterior análisis. La muestra estuvo conformada por 300 estudiantes del quinto grado de la Secundaria de la “Institución Educativa Politécnico Túpac Amaru”. El instrumento utilizado es un cuestionario sobre hábitos alimentarios, el cual es muy importante porque puede brindar algunos consejos para el desarrollo saludable de los estudiantes con una adecuada alimentación, lo que nos brinda resultados que existen diferencias significativas en los hábitos alimentarios entre las zonas urbanas y rurales del lugar donde viven los estudiantes de quinto grado. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).