Violencia intrafamiliar y rendimiento académico de adolescentes del tercer grado de secundaria de la Institución Educativa “Luis Aguilar Romaní” – Huancayo – 2018”

Descripción del Articulo

El objetivo de la investigación fue determinar la relación existente entre la violencia intrafamiliar y el rendimiento académico de estudiantes. La metodología utilizada fue el método analítico, inductivo, deductivo y estadístico. Para demostrar esta relación entre variables se desarrolló un estudio...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Villar Oscanoa, Margot Esther
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/6724
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/6724
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Adolescente
Rendimiento académico
Violencia intrafamiliar
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:El objetivo de la investigación fue determinar la relación existente entre la violencia intrafamiliar y el rendimiento académico de estudiantes. La metodología utilizada fue el método analítico, inductivo, deductivo y estadístico. Para demostrar esta relación entre variables se desarrolló un estudio básico descriptivo y transversal, considerando una población referencial de 154 estudiantes, habiéndose elegido una muestra de 48 alumnos entre varones y mujeres por selección probabilística por conveniencia tomando los criterios de inclusión y exclusión. Con el propósito de medir el rendimiento académico, se emplearon los registros de notas desde primer al tercer trimestre. Con motivo de recolectar datos de violencia intrafamiliar se empleó el cuestionario de respuesta múltiple según Scala de Likert. La información fue posteriormente procesada con el software SPSS Windows Versión 22 y Microsoft Excel 2013, la contrastación de la Hipótesis se realizó con la prueba Rho de Spearman utilizándose para la correlación de las variables. Los resultados indicaron que la relación entre violencia intrafamiliar y rendimiento académico en los adolescentes es indirecta (-0,453**) moderada y significativa, así mismo existe violencia intrafamiliar física severa (20.8%), violencia intrafamiliar psicológica severa (10.4%) y rendimiento académico deficiente (22.9%) en los adolescentes. Se concluyó que existe una relación inversa entre la violencia intrafamiliar y el rendimiento académico de los adolescentes estudiantes del 3er grado de secundaria de la Institución Educativa “Luis Aguilar Romaní”.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).