Sistema de información geográfico para mejorar el control urbano en el Distrito de Concepción- Junín
Descripción del Articulo
En la presente Tesis con título “SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICO PARA MEJORAR EL CONTROL URBANO EN EL DISTRITO DE CONCEPCIÓN- JUNIN”, se mostró la problemática que sustenta el desarrollo de la investigación. Por lo que se muestra el desarrollo del sistema mediante la metodología SCRUM utilizando c...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
Repositorio: | UNCP - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/5249 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/5249 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | SCRUM Control Urbano Sistema de información geográfica |
Sumario: | En la presente Tesis con título “SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICO PARA MEJORAR EL CONTROL URBANO EN EL DISTRITO DE CONCEPCIÓN- JUNIN”, se mostró la problemática que sustenta el desarrollo de la investigación. Por lo que se muestra el desarrollo del sistema mediante la metodología SCRUM utilizando código abierto. En la primera fase de desarrollo se obtuvieron las historias de los usuarios con el cual se sustentan los requerimientos del sistema; luego de ello se desarrollaron las partes del sistema de acuerdo a las tareas de cada sprint. Una vez cumplidas las tareas, se implementó hasta el sprint desarrollado para que el usuario valide su funcionamiento. Una vez realizada la implementación del sistema se lograron relacionar los lotes con su respectiva documentación, con ello se logró mejorar positivamente el control urbano, ya que la búsqueda de los expedientes se pudo realizar de manera visual principalmente; ya que los lotes se mostraron en un mapa de fácil ubicación con las calles. Con todo ello se logró reducir la búsqueda de los expedientes en un promedio de 11601%, y se aumentaron las verificaciones en un 612%. Adicional, con la implementación de una pantalla de los avances respectivos de habilitación urbana, licencia de construcción y saneamiento; se muestra como herramienta de control urbano. Para el funcionamiento del sistema, se instaló la base de datos en Postgres y su extensión Postgis que ayuda a el tratamiento de datos geoespaciales. Con él se pueden añadir nuevos datos que, en el futuro, ayuden a desarrollar nuevas herramientas para el tratamiento de datos geoespaciales. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).