Sistema de información basado en extreme programming para la gestión de planillas en una Unidad Minera – Perú
Descripción del Articulo
La investigación titulada “Sistema de Información Basado en Extreme Programming para la Gestión de Planillas en una Unidad Minera – Perú”, se desarrolla en, el contexto de las operaciones mineras en el país. La Unidad Minera lleva a cabo las labores de gestión de planillas a través del área de Recur...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
Repositorio: | UNCP - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/7960 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/7960 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Sistema de información Extreme programming Planillas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
Sumario: | La investigación titulada “Sistema de Información Basado en Extreme Programming para la Gestión de Planillas en una Unidad Minera – Perú”, se desarrolla en, el contexto de las operaciones mineras en el país. La Unidad Minera lleva a cabo las labores de gestión de planillas a través del área de Recursos Humanos, la ejecución de los procesos de gestión de planillas genera registros físicos con una alta complejidad en su procesamiento por la redundancia de información y numerosos errores humanos, además, requieren grandes periodos de tiempo para su procesamiento por no disponer de instrumentos computarizados. La metodología de desarrollo ágil Extreme Programming es empleada para atender el inconveniente presentado; a través de la implementación de un aplicativo para el registro y procesamiento de información. La metodología Extreme Programming apunta principalmente a la satisfacción del usuario, incidiendo mínimamente en la documentación estricta practicada en diferentes metodologías, como también a una comunicación fluida con el usuario, lo que permitió conseguir información fidedigna y con disponibilidad plena. De este modo se alcanzó la implementación del aplicativo, la elaboración del código y sus cambios, además de las pruebas de aceptación. Los problemas de redundancia de información se dieron solución luego de la implementación del aplicativo y se redujeron drásticamente los tiempos de consolidación y procesamiento de información, de esta forma demostramos que la alternativa elegida ofrece una solución factible a la problemática planteada. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).