Desarrollo de un sistema de informacion, basado en Extreme Programming Y Scrum, para mejorar el proceso de matricula en la institucion educativa privada Mariscal Toribio Luzuriaga del Distrito de Villa El Salvador
Descripción del Articulo
En la actualidad, la creciente demanda del servicio educativo ha impulsado la formación de Instituciones Educativas Privadas, en todo el Perú. Los usuarios de los servicios educativos buscan no sólo una buena formación académica, sino también una atención de calidad que se refleje en el ahorro de ti...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Autónoma del Perú |
Repositorio: | AUTONOMA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.autonoma.edu.pe:20.500.13067/221 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13067/221 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Sistema de Información Metodologías ágil -- Servicios educativos Extreme programming -- SCRUM https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
Sumario: | En la actualidad, la creciente demanda del servicio educativo ha impulsado la formación de Instituciones Educativas Privadas, en todo el Perú. Los usuarios de los servicios educativos buscan no sólo una buena formación académica, sino también una atención de calidad que se refleje en el ahorro de tiempo y la eficiencia de los resultados al realizar trámites académicos. El presente proyecto plantea el desarrollo de un sistema de información usando metodologías ágiles, que permitió mejorar el Proceso de Matrícula en la Institución Educativa Mariscal Toribio Luzuriaga y al mismo tiempo generó información oportuna, precisa y confiable mediante el uso de los sistemas de información. El resultado de este proyecto es que el sistema fue capaz de realizar operaciones básicas de mantenimiento de archivos, que proporcionó una mejor manera de proveer información actualizada para el registro y control del proceso de matrícula. Se pudo demostrar la validez del marco de trabajo SCRUM y la metodología XP aplicados a proyectos de mediano tamaño, entornos cambiantes, con grupos de trabajo pequeños que involucran permanentemente al dueño del producto. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).