Tratamiento anaeróbico de aguas acidas de mina con travertino y compost a escala de laboratorio

Descripción del Articulo

Los drenajes de aguas ácidas de minas y los metales asociados a ellas son un problema ambiental y ecológico de primera magnitud, por lo que existe la necesidad de aplicar tecnologías basadas en sistemas de tratamiento pasivo de probada eficacia y de bajo coste de operación y mantenimiento respecto a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lopez Gutierrez, Helmer
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2011
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/2159
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/2159
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tratamiento anaeróbico
Aguas acidas
Travertino
Compost
id UNCP_cd9ca3bdbf2c4d094e2de401969d3e7f
oai_identifier_str oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/2159
network_acronym_str UNCP
network_name_str UNCP - Institucional
repository_id_str 4457
dc.title.es_PE.fl_str_mv Tratamiento anaeróbico de aguas acidas de mina con travertino y compost a escala de laboratorio
title Tratamiento anaeróbico de aguas acidas de mina con travertino y compost a escala de laboratorio
spellingShingle Tratamiento anaeróbico de aguas acidas de mina con travertino y compost a escala de laboratorio
Lopez Gutierrez, Helmer
Tratamiento anaeróbico
Aguas acidas
Travertino
Compost
title_short Tratamiento anaeróbico de aguas acidas de mina con travertino y compost a escala de laboratorio
title_full Tratamiento anaeróbico de aguas acidas de mina con travertino y compost a escala de laboratorio
title_fullStr Tratamiento anaeróbico de aguas acidas de mina con travertino y compost a escala de laboratorio
title_full_unstemmed Tratamiento anaeróbico de aguas acidas de mina con travertino y compost a escala de laboratorio
title_sort Tratamiento anaeróbico de aguas acidas de mina con travertino y compost a escala de laboratorio
author Lopez Gutierrez, Helmer
author_facet Lopez Gutierrez, Helmer
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Avellaneda Puri, José
dc.contributor.author.fl_str_mv Lopez Gutierrez, Helmer
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Tratamiento anaeróbico
Aguas acidas
Travertino
Compost
topic Tratamiento anaeróbico
Aguas acidas
Travertino
Compost
description Los drenajes de aguas ácidas de minas y los metales asociados a ellas son un problema ambiental y ecológico de primera magnitud, por lo que existe la necesidad de aplicar tecnologías basadas en sistemas de tratamiento pasivo de probada eficacia y de bajo coste de operación y mantenimiento respecto a los procesos de tratamiento activo. En ese sentido se desarrolla la Tesis: “Tratamiento Anaeróbico de Aguas Ácidas de Mina con Travertino y Compost a Escala de Laboratorio” cuyo objetivo es realizar un tratamiento pasivo anaeróbico a una muestra sintética de agua ácida utilizando travertino y compost en base a estiércol bovino a nivel de laboratorio. La hipótesis que guía el trabajo es:“Mediante el tratamiento pasivo anaeróbico de aguas ácidas de mina con travertino y compost en base a estiércol de bovino se logrará un pH que estará en los rangos establecidos en el D.S. No 010-2010-MINAM para efluentes mineros”. Los materiales de relleno propuesto son agentes reductores activos, como la materia orgánica denominado compost en base a estiércol de bovino y la travertino como agente neutralizador de la acidez. El travertino (CaCO3) es un mineral carbonatado abundante en el Perú que consume ácido a través de la formación de bicarbonato (HCO3) o ácido carbónico (H2CO30) y podemos afirmar que tiende a neutralizar las soluciones llevándolas hasta un pH neutro. Donde hay suficiente tiempo de contacto con los minerales consumidores de ácido, ocurre la neutralización hacia un pH de 7. Bajo condiciones de pH neutro, la mayoría de metales presenta baja solubilidad y precipitan en forma de hidróxidos u óxidos metálicos. Para el estudio se diseña una columna a escala de laboratorio cuyo volumen es de un litro, en la parte inferior se rellena con graba de travertino y en la parte superior se complementa con el compost en base de estiércol bovino, y hace discurrir un flujo de agua ácida en forma descendente por la parte inferior se toma las muestra para analizar los parámetro pH, Eh y muestras para los análisis de contenidos metálicos. Dados que se tienen 3 variables independientes y se consideran 2 niveles, se utilizó un diseño experimental 23 para evaluar los efectos de las variables y los resultados correspondientes Puesto en funcionamiento el sistema con un relleno del 90% del volumen con travertino, y 10% del volumen con compost en base a estiércol bovino por el cual se hizo discurrir un flujo de agua ácidas con un caudal de 1 ml/min se obtuvo en promedio un Ph de 7,54 y un valor en promedio del Eh de 323 mV, este valor de pH permitió la precipitación del Fe y el Cu. El Eh también se reduce considerablemente pero siempre se mantiene en condiciones oxidantes ya que tenemos Eh mayor que cero. Desde un primer momento, la alcalinidad en todas las pruebas alcanza valores altos debido a la dilución del travertino y la elevación del pH a valores próximos a 7,5. La eficiencia de las pruebas depende, entre otros factores, del tiempo que el agua ácida está circulando a través de ella, del porcentaje de travertino y el porcentaje de compost.
publishDate 2011
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-12-04T15:54:55Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-12-04T15:54:55Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2011
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12894/2159
url http://hdl.handle.net/20.500.12894/2159
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro del Perú
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio Institucional - UNCP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNCP - Institucional
instname:Universidad Nacional del Centro del Perú
instacron:UNCP
instname_str Universidad Nacional del Centro del Perú
instacron_str UNCP
institution UNCP
reponame_str UNCP - Institucional
collection UNCP - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/2159/5/Lopez%20Gutierrez.pdf.jpg
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/2159/2/license.txt
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/2159/1/Lopez%20Gutierrez.pdf
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/2159/3/Lopez%20Gutierrez.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv a684894cd16f4089291388433dcb5a7d
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
46893902df27d584117647f7d24d5dee
2154237a9e3f1362b2d39ffc856eb46f
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uncp.edu.pe
_version_ 1844892446673076224
spelling Avellaneda Puri, JoséLopez Gutierrez, Helmer2017-12-04T15:54:55Z2017-12-04T15:54:55Z2011http://hdl.handle.net/20.500.12894/2159Los drenajes de aguas ácidas de minas y los metales asociados a ellas son un problema ambiental y ecológico de primera magnitud, por lo que existe la necesidad de aplicar tecnologías basadas en sistemas de tratamiento pasivo de probada eficacia y de bajo coste de operación y mantenimiento respecto a los procesos de tratamiento activo. En ese sentido se desarrolla la Tesis: “Tratamiento Anaeróbico de Aguas Ácidas de Mina con Travertino y Compost a Escala de Laboratorio” cuyo objetivo es realizar un tratamiento pasivo anaeróbico a una muestra sintética de agua ácida utilizando travertino y compost en base a estiércol bovino a nivel de laboratorio. La hipótesis que guía el trabajo es:“Mediante el tratamiento pasivo anaeróbico de aguas ácidas de mina con travertino y compost en base a estiércol de bovino se logrará un pH que estará en los rangos establecidos en el D.S. No 010-2010-MINAM para efluentes mineros”. Los materiales de relleno propuesto son agentes reductores activos, como la materia orgánica denominado compost en base a estiércol de bovino y la travertino como agente neutralizador de la acidez. El travertino (CaCO3) es un mineral carbonatado abundante en el Perú que consume ácido a través de la formación de bicarbonato (HCO3) o ácido carbónico (H2CO30) y podemos afirmar que tiende a neutralizar las soluciones llevándolas hasta un pH neutro. Donde hay suficiente tiempo de contacto con los minerales consumidores de ácido, ocurre la neutralización hacia un pH de 7. Bajo condiciones de pH neutro, la mayoría de metales presenta baja solubilidad y precipitan en forma de hidróxidos u óxidos metálicos. Para el estudio se diseña una columna a escala de laboratorio cuyo volumen es de un litro, en la parte inferior se rellena con graba de travertino y en la parte superior se complementa con el compost en base de estiércol bovino, y hace discurrir un flujo de agua ácida en forma descendente por la parte inferior se toma las muestra para analizar los parámetro pH, Eh y muestras para los análisis de contenidos metálicos. Dados que se tienen 3 variables independientes y se consideran 2 niveles, se utilizó un diseño experimental 23 para evaluar los efectos de las variables y los resultados correspondientes Puesto en funcionamiento el sistema con un relleno del 90% del volumen con travertino, y 10% del volumen con compost en base a estiércol bovino por el cual se hizo discurrir un flujo de agua ácidas con un caudal de 1 ml/min se obtuvo en promedio un Ph de 7,54 y un valor en promedio del Eh de 323 mV, este valor de pH permitió la precipitación del Fe y el Cu. El Eh también se reduce considerablemente pero siempre se mantiene en condiciones oxidantes ya que tenemos Eh mayor que cero. Desde un primer momento, la alcalinidad en todas las pruebas alcanza valores altos debido a la dilución del travertino y la elevación del pH a valores próximos a 7,5. La eficiencia de las pruebas depende, entre otros factores, del tiempo que el agua ácida está circulando a través de ella, del porcentaje de travertino y el porcentaje de compost.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional del Centro del Perúinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional del Centro del PerúRepositorio Institucional - UNCPreponame:UNCP - Institucionalinstname:Universidad Nacional del Centro del Perúinstacron:UNCP Tratamiento anaeróbicoAguas acidasTravertinoCompostTratamiento anaeróbico de aguas acidas de mina con travertino y compost a escala de laboratorioinfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMaestría en Seguridad y Medio Ambiente en MineríaUniversidad Nacional del Centro del Perú.Unidad de Posgrado de la Facultad de Ingeniería de MinasMaestriaMaestro en Seguridad y Medio Ambiente en MineríaTHUMBNAILLopez Gutierrez.pdf.jpgLopez Gutierrez.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7992http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/2159/5/Lopez%20Gutierrez.pdf.jpga684894cd16f4089291388433dcb5a7dMD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/2159/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52ORIGINALLopez Gutierrez.pdfLopez Gutierrez.pdfapplication/pdf2375937http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/2159/1/Lopez%20Gutierrez.pdf46893902df27d584117647f7d24d5deeMD51TEXTLopez Gutierrez.pdf.txtLopez Gutierrez.pdf.txtExtracted texttext/plain118436http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/2159/3/Lopez%20Gutierrez.pdf.txt2154237a9e3f1362b2d39ffc856eb46fMD5320.500.12894/2159oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/21592024-10-17 16:50:59.508DSpacerepositorio@uncp.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 12.932932
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).