El método de minado sub level stoping y la productividad en la Compañía Minera Quenuales – Unidad Iscaycruz – 2020

Descripción del Articulo

La presente investigación abordó el tema de la relación del método de minado sublevel stoping con la productividad en la unidad minera, debido a que la competitividad de una empresa está reflejada en sus costos de producción, con esta investigación se determinó la relación que existe ente el método...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Anchiraico Alderete, Jesus Kliver
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/7117
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/7117
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sublevel stoping
Productividad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
Descripción
Sumario:La presente investigación abordó el tema de la relación del método de minado sublevel stoping con la productividad en la unidad minera, debido a que la competitividad de una empresa está reflejada en sus costos de producción, con esta investigación se determinó la relación que existe ente el método sublevel stoping y la productividad del tajo 682. El objetivo de la investigación fue determinar la medida en que el método sublevel stoping se relaciona con la productividad del tajo 682. En este sentido se desarrolló una investigación de tipo Aplicada, nivel descriptivo, la metodología que se empleó fue el método analítico-sintético. El diseño de la investigación empleado es el no-experimental correlacional-causal de corte transversal. La población estuvo conformada por los tajos en producción en la zona Limpe Sur de la unidad Iscaycruz, la muestra estuvo conformado el tajo 682. La técnica de recolección de datos fue mediante la observación directa, y análisis documental, el instrumento empleado para este fin fue el uso de la ficha de registro para recopilar los datos de los reportes de operación mina, el método de muestreo empleado fue el no probabilístico por conveniencia. Los resultados de la prueba de hipótesis arrojan un valor estadístico de prueba T de 46.1, el cual rechaza la hipótesis nula. Como conclusión; el factor más importante para mejorar la productividad es la cantidad de tonelaje roto con relación al costo de operación. Se recomienda un control en la dilución ya que esto afecta en el valor económico del mineral extraído.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).