Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Anchiraico Alderete, Jesus Kliver', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
tesis de grado
Este estudio se enfocó en analizar el diseño del shotcrete vía húmeda para construir el sostenimiento de la rampa 8213. Se diseñó las proporciones adecuadas de materiales para preparar el concreto y así obtener una resistencia temprana adecuada. Se adoptó un enfoque aplicado y descriptivo, empleando el método inductivo-deductivo. El diseño fue correlacional-causal no experimental de corte transversal. La muestra está conformada por la rampa 8213 en el nivel 800 Sector Intermedio en la unidad minera Paragsha. La recopilación de datos se realizó mediante observación directa y análisis documental, usando la ficha de registro. Los resultados arrojaron una dosificación de 415 Kg de cemento, agregado 1637 Kg, agua 228 Lt., aditivo hiperplastificante 3.7 litros, fibra sintética 20Kg, Aditivo acelerante 23.1 Lt haciendo un peso total de 2237 kg. De esta manera se obtiene resiste...
2
tesis doctoral
La presente tesis abordó la relación de la PNL y la prevención de accidentes laborales en Alpayana, debido a que la imagen de la empresa se ve refleja en los índices de accidentabilidad, mediante esta investigación se estableció la dependencia existente entre la PNL y la prevención de accidentes laborales. La investigación tuvo como objetivo determinar la medida en que la PNL se relaciona con la prevención de accidentes en Alpayana. Para este fin se desarrolló una investigación de tipo Aplicada, nivel descriptivo, la metodología que se empleó fue el método inductivo-deductivo. El diseño de la investigación empleado es el no-experimental correlacional-causal de corte transversal. La población estuvo conformada por. 120 trabajadores obreros de la empresa contratista minera GMI de la zona Cuerpos en la unidad minera Alpayana, la muestra está constituido por 91 trabajadores...
3
tesis de maestría
La presente investigación abordó el tema de la relación del método de minado sublevel stoping con la productividad en la unidad minera, debido a que la competitividad de una empresa está reflejada en sus costos de producción, con esta investigación se determinó la relación que existe ente el método sublevel stoping y la productividad del tajo 682. El objetivo de la investigación fue determinar la medida en que el método sublevel stoping se relaciona con la productividad del tajo 682. En este sentido se desarrolló una investigación de tipo Aplicada, nivel descriptivo, la metodología que se empleó fue el método analítico-sintético. El diseño de la investigación empleado es el no-experimental correlacional-causal de corte transversal. La población estuvo conformada por los tajos en producción en la zona Limpe Sur de la unidad Iscaycruz, la muestra estuvo conformado el...