El proceso migratorio e inserción de la población migrante en el anexo de Azapampa, distrito de Chilca, provincia de Huancayo - 2017

Descripción del Articulo

La presente investigación nos ha permitido analizar los hechos sociales que se vienen aconteciendo en el anexo de Azapampa, distrito de Chilca, debido al proceso migratorio que afecta directamente a la población y medio ambiente. El crecimiento poblacional trae consigo problemas urbanísticos como: r...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Pariona Cano, Delia, Hinostroza Peralta, Patricia Inés
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/7084
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/7084
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Migración
Inserción
Crecimiento urbano
Factores
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03
Descripción
Sumario:La presente investigación nos ha permitido analizar los hechos sociales que se vienen aconteciendo en el anexo de Azapampa, distrito de Chilca, debido al proceso migratorio que afecta directamente a la población y medio ambiente. El crecimiento poblacional trae consigo problemas urbanísticos como: reducción de áreas verdes, delincuencia, escasez de recursos y desorden en el crecimiento urbano que no permiten desarrollar políticas públicas o ejecutar un plan de desarrollo urbano para tener un ordenamiento territorial adecuado. El objetivo de nuestra investigación ha sido identificar, describir y analizar el proceso migratorio e inserción de la población migrante procedentes de distintos lugares hacia el anexo de Azapampa; en la cual se empleó la observación directa, entrevista no estructurada y revisión bibliográfica para identificar los factores externos que se desarrollan dentro del entorno social. A través del trabajo in-situ llegamos a la conclusión que la población migrante se insertó en el anexo de Azapampa en busca de mejores oportunidades y mejores condiciones de vida; este fenómeno genero un crecimiento urbano. En la actualidad la población sigue migrando debido a los factores de salud, educación, economía, etc. Además, los agricultores y ganaderos dejan sus tierras para dedicarse al comercio ambulatorio para mejorar sus ingresos y condiciones de sus familias; por su parte las inversiones del boom inmobiliario concentran más a las personas para seguir vendiendo terrenos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).