La modulación en los sistemas constructivos prefabricados en edificaciones de viviendas en Huancayo metropolitano

Descripción del Articulo

Existe una diversidad de discusiones sobre los sistemas constructivos inherentes a la calidad habitacional, y conviene expresar que estos dos aspectos se vinculan con el financiamiento y las posibilidades económicas de la gente. Según el Banco Interamericano de Desarrollo (2019) en América Latina un...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chihuán Quispe, Ronald Julián
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/8689
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/8689
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Vivienda Modular
Sistema Constructivo
Tecnología Sustentable
Técnica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
id UNCP_cb8bcd06e50ae4209b127eb7f96f6cd7
oai_identifier_str oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/8689
network_acronym_str UNCP
network_name_str UNCP - Institucional
repository_id_str 4457
dc.title.es_PE.fl_str_mv La modulación en los sistemas constructivos prefabricados en edificaciones de viviendas en Huancayo metropolitano
title La modulación en los sistemas constructivos prefabricados en edificaciones de viviendas en Huancayo metropolitano
spellingShingle La modulación en los sistemas constructivos prefabricados en edificaciones de viviendas en Huancayo metropolitano
Chihuán Quispe, Ronald Julián
Vivienda Modular
Sistema Constructivo
Tecnología Sustentable
Técnica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
title_short La modulación en los sistemas constructivos prefabricados en edificaciones de viviendas en Huancayo metropolitano
title_full La modulación en los sistemas constructivos prefabricados en edificaciones de viviendas en Huancayo metropolitano
title_fullStr La modulación en los sistemas constructivos prefabricados en edificaciones de viviendas en Huancayo metropolitano
title_full_unstemmed La modulación en los sistemas constructivos prefabricados en edificaciones de viviendas en Huancayo metropolitano
title_sort La modulación en los sistemas constructivos prefabricados en edificaciones de viviendas en Huancayo metropolitano
author Chihuán Quispe, Ronald Julián
author_facet Chihuán Quispe, Ronald Julián
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Chavez Bellido, Luis Armando
dc.contributor.author.fl_str_mv Chihuán Quispe, Ronald Julián
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Vivienda Modular
Sistema Constructivo
Tecnología Sustentable
Técnica
topic Vivienda Modular
Sistema Constructivo
Tecnología Sustentable
Técnica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
description Existe una diversidad de discusiones sobre los sistemas constructivos inherentes a la calidad habitacional, y conviene expresar que estos dos aspectos se vinculan con el financiamiento y las posibilidades económicas de la gente. Según el Banco Interamericano de Desarrollo (2019) en América Latina un 81% de habitantesde las ciudades viven carecen de una vivienda adecuada por el elevado costo de adquisición. Como deducción, para el 2050 el patrón de desarrollo de la región va aaumentar en 27% de residentes una velocidad cuatro veces mayor al ritmo de los últimos diez años con la necesidad de más servicios habitacionales, (BID, 2018). Teniendo como constante el explosivo crecimiento habitacional marcado desde la época de los años 50 que ha generado una descomunal necesidad habitacional, el Estado peruano no se preocupa por resolver este percance y esta situación ha provocado que gran porcentaje de la población se vea obligada a vivir de modo inapropiado. Las políticas de saneamiento y protección frente a amenazas latentes no se han desarrollado lo suficiente como para permitir que los diversos sectores de la población vivan con seguridad. La tesis explora la relación entre la aplicación de la modulación en el desarrollo de un modelo de vivienda con los sistemas constructivos prefabricados en edificaciones en Huancayo metropolitano con el fin de aplicar los resultados en el diseñode un módulo experimental de vivienda eficiente según establecen los tratados de sostenibilidad. En la investigación se han abordado aspectos sobre sostenibilidad, tecnología y construcción para hacer eficiente el diseño de arquitectura e ingeniería
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-03-10T13:14:38Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-03-10T13:14:38Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12894/8689
url http://hdl.handle.net/20.500.12894/8689
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro del Perú
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNCP - Institucional
instname:Universidad Nacional del Centro del Perú
instacron:UNCP
instname_str Universidad Nacional del Centro del Perú
instacron_str UNCP
institution UNCP
reponame_str UNCP - Institucional
collection UNCP - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/8689/3/T010_42097306_M.pdf.jpg
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/8689/1/T010_42097306_M.pdf
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/8689/2/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv e08435a14695a9d4d0d4a84d61a6b1a9
ec864fdc4b4afa440d4829ec8c98e157
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uncp.edu.pe
_version_ 1846794688503218176
spelling Chavez Bellido, Luis ArmandoChihuán Quispe, Ronald Julián2023-03-10T13:14:38Z2023-03-10T13:14:38Z2022http://hdl.handle.net/20.500.12894/8689Existe una diversidad de discusiones sobre los sistemas constructivos inherentes a la calidad habitacional, y conviene expresar que estos dos aspectos se vinculan con el financiamiento y las posibilidades económicas de la gente. Según el Banco Interamericano de Desarrollo (2019) en América Latina un 81% de habitantesde las ciudades viven carecen de una vivienda adecuada por el elevado costo de adquisición. Como deducción, para el 2050 el patrón de desarrollo de la región va aaumentar en 27% de residentes una velocidad cuatro veces mayor al ritmo de los últimos diez años con la necesidad de más servicios habitacionales, (BID, 2018). Teniendo como constante el explosivo crecimiento habitacional marcado desde la época de los años 50 que ha generado una descomunal necesidad habitacional, el Estado peruano no se preocupa por resolver este percance y esta situación ha provocado que gran porcentaje de la población se vea obligada a vivir de modo inapropiado. Las políticas de saneamiento y protección frente a amenazas latentes no se han desarrollado lo suficiente como para permitir que los diversos sectores de la población vivan con seguridad. La tesis explora la relación entre la aplicación de la modulación en el desarrollo de un modelo de vivienda con los sistemas constructivos prefabricados en edificaciones en Huancayo metropolitano con el fin de aplicar los resultados en el diseñode un módulo experimental de vivienda eficiente según establecen los tratados de sostenibilidad. En la investigación se han abordado aspectos sobre sostenibilidad, tecnología y construcción para hacer eficiente el diseño de arquitectura e ingenieríaapplication/pdfspaUniversidad Nacional del Centro del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesscreativecommons.org/licenses/by/4.0/Vivienda ModularSistema ConstructivoTecnología SustentableTécnicahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08La modulación en los sistemas constructivos prefabricados en edificaciones de viviendas en Huancayo metropolitanoinfo:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:UNCP - Institucionalinstname:Universidad Nacional del Centro del Perúinstacron:UNCP SUNEDUArquitecturaUniversidad Nacional del Centro del Perú.Facultad de arquitecturaMaestro en construcción mención: gestión y organización de la construcciónhttps://orcid.org/0000-0001-5136-918019850762731017Hinostroza Martinez, José LuisRevatta Espinoza, JorgeSanta María Chimbor, Carlos AlbertoAlegre Freyre, Roy LuisChavez Bellido, Luis Armandohttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/level#maestro42097306THUMBNAILT010_42097306_M.pdf.jpgT010_42097306_M.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7309http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/8689/3/T010_42097306_M.pdf.jpge08435a14695a9d4d0d4a84d61a6b1a9MD53ORIGINALT010_42097306_M.pdfT010_42097306_M.pdfapplication/pdf3263109http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/8689/1/T010_42097306_M.pdfec864fdc4b4afa440d4829ec8c98e157MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/8689/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD5220.500.12894/8689oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/86892023-03-11 03:00:57.74DSpacerepositorio@uncp.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 12.646191
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).