El turismo en la cuenca del Achamayo dentro del Centro Vacacional Matahuasi.
Descripción del Articulo
El presente trabajo que pongo en consideración de la Facultad de Arquitectura, viene ha ser la síntesis del desarrollo del proyecto arquitectónico denominado "El turismo en la cuenca del Achamayo dentro del centro vacacional Matahuasi", el mismo que se resumen en los documentos gráficos y...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2014 |
| Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
| Repositorio: | UNCP - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/299 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/299 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Turismo Cuenca Achamayo Dentro Centro Vacacional Matahuasi. |
| id |
UNCP_cb8286ec56026168088c1303b284cb67 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/299 |
| network_acronym_str |
UNCP |
| network_name_str |
UNCP - Institucional |
| repository_id_str |
4457 |
| spelling |
Herrera Meza, Walter Abraham2016-10-12T18:27:35Z2016-10-12T18:27:35Z2014TARQ_36.pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12894/299El presente trabajo que pongo en consideración de la Facultad de Arquitectura, viene ha ser la síntesis del desarrollo del proyecto arquitectónico denominado "El turismo en la cuenca del Achamayo dentro del centro vacacional Matahuasi", el mismo que se resumen en los documentos gráficos y descriptivos que se acompaña, cuyo objetivo es cumplir con las exigencias académicas para optar el título profesional de Arquitecto. Este proyecto, comprende el ordenamiento metodológico para consagrar el conocimiento del tema, con las definiciones, propuesta integral de diseño y la concretización del proyecto arquitectónico. Esta información se obtuvo de bibliografía, pero sobre todo de la observación de la realidad, con el objeto de que el proyecto arquitectónico resultante cumpla con el propósito de mejorar nuestro medio de vida. Para pensar el proyecto fue necesario observar los complejos arquitectónicos de recreación existentes en el Valle del Mantaro como algunos de Lima, también se observó a los habitantes del Valle como viven y se organizan y su idiosincrasia, enseñándonos las características básicas de los espacios requeridos que garanticen su funcionamiento óptimo y su identificación con los usuarios. El producto arquitectónico obtenido es un intento de crear un centro vacacional y brindar una variedad de actividades complementarios de recreación de modo que sea un atractivo turístico. El centro vacacional pretende resolver el problema de la recreación en parte en la cuenca del Achamayo, como del Valle del Mantaro ya que sufrimos de un déficit de centros recreativos en la región.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional del Centro del Peruinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional del Centro del PerúRepositorio Institucional - UNCPreponame:UNCP - Institucionalinstname:Universidad Nacional del Centro del Perúinstacron:UNCP TurismoCuencaAchamayoDentroCentroVacacionalMatahuasi.El turismo en la cuenca del Achamayo dentro del Centro Vacacional Matahuasi.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUArquitecturaUniversidad Nacional del Centro del Perú. Facultad de Arquitectura.Título ProfesionalArquitectoTHUMBNAILTARQ_36.pdf.jpgTARQ_36.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7716http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/299/3/TARQ_36.pdf.jpg13db6567b233504526390f2ff3e38b39MD53ORIGINALTARQ_36.pdfapplication/pdf2488748http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/299/1/TARQ_36.pdfcc1ad32da19b7e25075a53454d46ed53MD51TEXTTARQ_36.pdf.txtTARQ_36.pdf.txtExtracted texttext/plain123824http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/299/2/TARQ_36.pdf.txt3ca00b5b3ea925a688c6666cc8438e7bMD5220.500.12894/299oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/2992022-06-02 03:54:45.407DSpacerepositorio@uncp.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
El turismo en la cuenca del Achamayo dentro del Centro Vacacional Matahuasi. |
| title |
El turismo en la cuenca del Achamayo dentro del Centro Vacacional Matahuasi. |
| spellingShingle |
El turismo en la cuenca del Achamayo dentro del Centro Vacacional Matahuasi. Herrera Meza, Walter Abraham Turismo Cuenca Achamayo Dentro Centro Vacacional Matahuasi. |
| title_short |
El turismo en la cuenca del Achamayo dentro del Centro Vacacional Matahuasi. |
| title_full |
El turismo en la cuenca del Achamayo dentro del Centro Vacacional Matahuasi. |
| title_fullStr |
El turismo en la cuenca del Achamayo dentro del Centro Vacacional Matahuasi. |
| title_full_unstemmed |
El turismo en la cuenca del Achamayo dentro del Centro Vacacional Matahuasi. |
| title_sort |
El turismo en la cuenca del Achamayo dentro del Centro Vacacional Matahuasi. |
| author |
Herrera Meza, Walter Abraham |
| author_facet |
Herrera Meza, Walter Abraham |
| author_role |
author |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Herrera Meza, Walter Abraham |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Turismo Cuenca Achamayo Dentro Centro Vacacional Matahuasi. |
| topic |
Turismo Cuenca Achamayo Dentro Centro Vacacional Matahuasi. |
| description |
El presente trabajo que pongo en consideración de la Facultad de Arquitectura, viene ha ser la síntesis del desarrollo del proyecto arquitectónico denominado "El turismo en la cuenca del Achamayo dentro del centro vacacional Matahuasi", el mismo que se resumen en los documentos gráficos y descriptivos que se acompaña, cuyo objetivo es cumplir con las exigencias académicas para optar el título profesional de Arquitecto. Este proyecto, comprende el ordenamiento metodológico para consagrar el conocimiento del tema, con las definiciones, propuesta integral de diseño y la concretización del proyecto arquitectónico. Esta información se obtuvo de bibliografía, pero sobre todo de la observación de la realidad, con el objeto de que el proyecto arquitectónico resultante cumpla con el propósito de mejorar nuestro medio de vida. Para pensar el proyecto fue necesario observar los complejos arquitectónicos de recreación existentes en el Valle del Mantaro como algunos de Lima, también se observó a los habitantes del Valle como viven y se organizan y su idiosincrasia, enseñándonos las características básicas de los espacios requeridos que garanticen su funcionamiento óptimo y su identificación con los usuarios. El producto arquitectónico obtenido es un intento de crear un centro vacacional y brindar una variedad de actividades complementarios de recreación de modo que sea un atractivo turístico. El centro vacacional pretende resolver el problema de la recreación en parte en la cuenca del Achamayo, como del Valle del Mantaro ya que sufrimos de un déficit de centros recreativos en la región. |
| publishDate |
2014 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-10-12T18:27:35Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-10-12T18:27:35Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2014 |
| dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TARQ_36.pdf |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12894/299 |
| identifier_str_mv |
TARQ_36.pdf |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12894/299 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro del Peru |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro del Perú Repositorio Institucional - UNCP |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNCP - Institucional instname:Universidad Nacional del Centro del Perú instacron:UNCP |
| instname_str |
Universidad Nacional del Centro del Perú |
| instacron_str |
UNCP |
| institution |
UNCP |
| reponame_str |
UNCP - Institucional |
| collection |
UNCP - Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/299/3/TARQ_36.pdf.jpg http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/299/1/TARQ_36.pdf http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/299/2/TARQ_36.pdf.txt |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
13db6567b233504526390f2ff3e38b39 cc1ad32da19b7e25075a53454d46ed53 3ca00b5b3ea925a688c6666cc8438e7b |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
DSpace |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@uncp.edu.pe |
| _version_ |
1821427892974780416 |
| score |
13.936249 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).