Influencia de un espacio socio cultural en el desarrollo de eventos de la comunidad de San Jerónimo de Tunán. Complejo Cultural San Jerónimo de Tunán.
Descripción del Articulo
Toda ciudad por más grande o pequeña que presente su configuración, requiere de lugares públicos o privados que congreguen a la población, y así desarrollen los diferentes tipos de eventos que se organizan, como lo viene realizando la comunidad de San Jerónimo de Tunan, donde no existen espacios ade...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
Repositorio: | UNCP - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/360 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/360 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Influencia Espacio Socio Cultural Desarrollo Eventos Comunidad Jerónimo Tunán. Complejo |
id |
UNCP_cb2a178ae7f8ac0376d0984f97f27346 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/360 |
network_acronym_str |
UNCP |
network_name_str |
UNCP - Institucional |
repository_id_str |
4457 |
spelling |
Bastidas Castro, Edilberto JuanGonzales Sinche, Mery L.2016-10-12T18:28:04Z2016-10-12T18:28:04Z2014TARQ_46.pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12894/360Toda ciudad por más grande o pequeña que presente su configuración, requiere de lugares públicos o privados que congreguen a la población, y así desarrollen los diferentes tipos de eventos que se organizan, como lo viene realizando la comunidad de San Jerónimo de Tunan, donde no existen espacios adecuados para promover la cultura como: talleres, danzas, charlas, reuniones, exposiciones, etc., que se vienen desarrollando en las plazas, calles y ambientes acondicionados que no reúnen las características físicas y arquitectónicas en ningún caso, donde el público espectador esta muchas veces sujeto a los cambios e inestabilidad del espacio donde se realizan estos eventos, sin contar con un espacio adecuado para lograr su desarrollo y beneficio de la población. El estudio corresponde al nivel de investigación de tipo Aplicada y un Diseño No Experimental, Transeccional, Descriptivo - Correlaciona!. El instrumento aplicado en el estudio fueron fichas de observación cuyos resultados fueron analizados a través del paquete estadístico SPSS versión 18 y Microsoft Excel 2013. Resultado que muestra que el desarrollo de los eventos en la comunidad de San Jerónimo, estará promovido por un espacio sociocultural que presente los ambientes necesarios para la difusión de la cultura, en base a un programa arquitectónico acorde a la realidad y necesidades del poblador, revalorando las construcciones existentes en la comunidad y relacionándolo con ellos. Finalmente, después de analizar los espacios que la comunidad utiliza, se pretende proponer el Proyecto Arquitectónico "DISEÑO DE UN ESPACIO SOCIOCULTURAL PARA LA COMUNIDAD DE SAN JERONIMO DE TUNAN", a fin de dar una respuesta adecuada a la necesidad de contar con una infraestructura arquitectónica que marque trascendencia social para el desarrollo de la comunidad y por ende del País.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional del Centro del Peruinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional del Centro del PerúRepositorio Institucional - UNCPreponame:UNCP - Institucionalinstname:Universidad Nacional del Centro del Perúinstacron:UNCP InfluenciaEspacioSocioCulturalDesarrolloEventosComunidadJerónimoTunán.ComplejoCulturalJerónimoTunán.Influencia de un espacio socio cultural en el desarrollo de eventos de la comunidad de San Jerónimo de Tunán. Complejo Cultural San Jerónimo de Tunán.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUArquitecturaUniversidad Nacional del Centro del Perú. Facultad de Arquitectura.Título ProfesionalArquitectoTHUMBNAILTARQ_46.pdf.jpgTARQ_46.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg9080http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/360/3/TARQ_46.pdf.jpgecf7c36f4fe162709586b4b11fdaa13aMD53ORIGINALTARQ_46.pdfapplication/pdf4760422http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/360/1/TARQ_46.pdff3279958cf2837d3698e34fd48db153dMD51TEXTTARQ_46.pdf.txtTARQ_46.pdf.txtExtracted texttext/plain169964http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/360/2/TARQ_46.pdf.txt2b3f2dfff6b7f316f9d7b652ee17b632MD5220.500.12894/360oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/3602024-10-17 16:50:34.114DSpacerepositorio@uncp.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Influencia de un espacio socio cultural en el desarrollo de eventos de la comunidad de San Jerónimo de Tunán. Complejo Cultural San Jerónimo de Tunán. |
title |
Influencia de un espacio socio cultural en el desarrollo de eventos de la comunidad de San Jerónimo de Tunán. Complejo Cultural San Jerónimo de Tunán. |
spellingShingle |
Influencia de un espacio socio cultural en el desarrollo de eventos de la comunidad de San Jerónimo de Tunán. Complejo Cultural San Jerónimo de Tunán. Gonzales Sinche, Mery L. Influencia Espacio Socio Cultural Desarrollo Eventos Comunidad Jerónimo Tunán. Complejo Cultural Jerónimo Tunán. |
title_short |
Influencia de un espacio socio cultural en el desarrollo de eventos de la comunidad de San Jerónimo de Tunán. Complejo Cultural San Jerónimo de Tunán. |
title_full |
Influencia de un espacio socio cultural en el desarrollo de eventos de la comunidad de San Jerónimo de Tunán. Complejo Cultural San Jerónimo de Tunán. |
title_fullStr |
Influencia de un espacio socio cultural en el desarrollo de eventos de la comunidad de San Jerónimo de Tunán. Complejo Cultural San Jerónimo de Tunán. |
title_full_unstemmed |
Influencia de un espacio socio cultural en el desarrollo de eventos de la comunidad de San Jerónimo de Tunán. Complejo Cultural San Jerónimo de Tunán. |
title_sort |
Influencia de un espacio socio cultural en el desarrollo de eventos de la comunidad de San Jerónimo de Tunán. Complejo Cultural San Jerónimo de Tunán. |
author |
Gonzales Sinche, Mery L. |
author_facet |
Gonzales Sinche, Mery L. |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Bastidas Castro, Edilberto Juan |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Gonzales Sinche, Mery L. |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Influencia Espacio Socio Cultural Desarrollo Eventos Comunidad Jerónimo Tunán. Complejo Cultural Jerónimo Tunán. |
topic |
Influencia Espacio Socio Cultural Desarrollo Eventos Comunidad Jerónimo Tunán. Complejo Cultural Jerónimo Tunán. |
description |
Toda ciudad por más grande o pequeña que presente su configuración, requiere de lugares públicos o privados que congreguen a la población, y así desarrollen los diferentes tipos de eventos que se organizan, como lo viene realizando la comunidad de San Jerónimo de Tunan, donde no existen espacios adecuados para promover la cultura como: talleres, danzas, charlas, reuniones, exposiciones, etc., que se vienen desarrollando en las plazas, calles y ambientes acondicionados que no reúnen las características físicas y arquitectónicas en ningún caso, donde el público espectador esta muchas veces sujeto a los cambios e inestabilidad del espacio donde se realizan estos eventos, sin contar con un espacio adecuado para lograr su desarrollo y beneficio de la población. El estudio corresponde al nivel de investigación de tipo Aplicada y un Diseño No Experimental, Transeccional, Descriptivo - Correlaciona!. El instrumento aplicado en el estudio fueron fichas de observación cuyos resultados fueron analizados a través del paquete estadístico SPSS versión 18 y Microsoft Excel 2013. Resultado que muestra que el desarrollo de los eventos en la comunidad de San Jerónimo, estará promovido por un espacio sociocultural que presente los ambientes necesarios para la difusión de la cultura, en base a un programa arquitectónico acorde a la realidad y necesidades del poblador, revalorando las construcciones existentes en la comunidad y relacionándolo con ellos. Finalmente, después de analizar los espacios que la comunidad utiliza, se pretende proponer el Proyecto Arquitectónico "DISEÑO DE UN ESPACIO SOCIOCULTURAL PARA LA COMUNIDAD DE SAN JERONIMO DE TUNAN", a fin de dar una respuesta adecuada a la necesidad de contar con una infraestructura arquitectónica que marque trascendencia social para el desarrollo de la comunidad y por ende del País. |
publishDate |
2014 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-10-12T18:28:04Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-10-12T18:28:04Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2014 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TARQ_46.pdf |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12894/360 |
identifier_str_mv |
TARQ_46.pdf |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12894/360 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro del Peru |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro del Perú Repositorio Institucional - UNCP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNCP - Institucional instname:Universidad Nacional del Centro del Perú instacron:UNCP |
instname_str |
Universidad Nacional del Centro del Perú |
instacron_str |
UNCP |
institution |
UNCP |
reponame_str |
UNCP - Institucional |
collection |
UNCP - Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/360/3/TARQ_46.pdf.jpg http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/360/1/TARQ_46.pdf http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/360/2/TARQ_46.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
ecf7c36f4fe162709586b4b11fdaa13a f3279958cf2837d3698e34fd48db153d 2b3f2dfff6b7f316f9d7b652ee17b632 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSpace |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@uncp.edu.pe |
_version_ |
1844892558901116928 |
score |
12.628075 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).