Experiencia en trabajo social en proyecto de saneamiento basico en la empresa consultora setabip s.b.l.

Descripción del Articulo

El presente Informe de experiencia profesional, desarrollado en la Empresa Consultora SETARP S.R.L. (Servicios de Tratamiento de Aguas Residuales lndustrtales y Potable), da a conocer de manera detallada el quehacer profesional, las funciones y competencias del área de Intervención Social, enmarcada...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quintana Sullca, Esther Alicia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2011
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/947
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/947
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Experiencia
Trabajo social
Proyecto
Saneamiento básico
Descripción
Sumario:El presente Informe de experiencia profesional, desarrollado en la Empresa Consultora SETARP S.R.L. (Servicios de Tratamiento de Aguas Residuales lndustrtales y Potable), da a conocer de manera detallada el quehacer profesional, las funciones y competencias del área de Intervención Social, enmarcada en ias políticas sociales y empresariales. Se ha considerado tres capítulos, haciendo e! siguiente resumen: En el Capítulo I, se enfoca la situación del saneamiento básico a nivel mundial y nacional, se hace mención de los procesos de cambio que tuvo el saneamiento, los mismos que han sido integrados en los proyectos de desarrollo social y aspectos que complementan la intervención social dentro y fuera de su proceso; demarcando la sostenibilidad como punto de partida del trabajo social.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).