Sistema de información para la gestión del presupuesto participativo basado en resultados en la municipalidad Distrital de El Tambo mediante Scrum

Descripción del Articulo

La tesis titulada “Sistema de Información para la Gestión del Presupuesto Participativo Basado en Resultados en la Municipalidad Distrital de El Tambo mediante Scrum” tiene su entorno de estudio en la Gerencia de Planeamiento y Presupuesto para el proceso del Presupuesto Participativo Basado en Resu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Capacyachi Ventura, Jhonny Rafael
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/4915
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/4915
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Scrum
Implementación
Sistema de información
Agentes participantes
Descripción
Sumario:La tesis titulada “Sistema de Información para la Gestión del Presupuesto Participativo Basado en Resultados en la Municipalidad Distrital de El Tambo mediante Scrum” tiene su entorno de estudio en la Gerencia de Planeamiento y Presupuesto para el proceso del Presupuesto Participativo Basado en Resultados en la Municipalidad Distrital de El Tambo. La situación problemática surge por las quejas en los tiempos de gestión de la información por parte de los agentes participantes al proceso, estas quejas fueron evidenciadas para el tiempo de consulta de la información, tiempo de calificación de los proyectos y tiempo en la elaboración de reportes de los proyectos participantes, este proceso cada año tiene como objetivo buscar una mayor participación por parte de la población del Distrito de El Tambo. Descrito lo anterior, se determinó implementar un sistema de información con la capacidad de cubrir las necesidades por parte de los agentes participantes al proceso aplicando la metodología ágil Scrum, con el fin de disminuir los tiempos en la gestión de la información de los proyectos participantes; disminuyendo la cantidad de quejas en los tiempos de búsqueda de información, calificación de proyectos y para la elaboración de reportes; esto garantiza en cumplir con el cronograma establecido facilitando la interacción entre los agentes participantes y el proceso. El presente trabajo de investigación influenció en la reducción de quejas para la gestión de la información del proceso, dado que la cantidad de quejas presentadas sobre la atención de búsqueda de la información, la calificación de proyectos y elaboración de reportes para el año 2018 se redujo considerablemente en consideración al del año anterior
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).