Exportación Completada — 

Incidencia de los comités de vigilancia ciudadana en los programas sociales del ministerio de desarrollo e inclusión social en la región Junín, periodo 2012 – 2015

Descripción del Articulo

La presente investigación titulada "Incidencia de los Comités de Vigilancia Ciudadana en los Programas Sociales del Ministerio de Desarrollo E Inclusión Social en la Región Junín, periodo 2012-2015”, cuyo problema de investigación fue: ¿Cuál es la incidencia de los Comités de Transparencia y Vi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rojas Dominguez, Jessica Liliana
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/4229
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/4229
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Incidencia
Cómites de vigilancia
Programas sociales
Inclusión social
Descripción
Sumario:La presente investigación titulada "Incidencia de los Comités de Vigilancia Ciudadana en los Programas Sociales del Ministerio de Desarrollo E Inclusión Social en la Región Junín, periodo 2012-2015”, cuyo problema de investigación fue: ¿Cuál es la incidencia de los Comités de Transparencia y Vigilancia Ciudadana en el cumplimiento de los objetivos de los Programas Sociales del Ministerio de Desarrollo E Inclusión Social- MIDIS (Juntos, Pensión 65 Qali Warma, Cuna Mas, Foncodes) en la Región Junín 2012-2015?. El objetivo fue analizar la incidencia de los Comités de Transparencia y Vigilancia Ciudadana en el cumplimiento de los objetivos de los programas sociales del Ministerio de Desarrollo E Inclusión Social – MIDIS, en la Región Junín, 2012 -2015. La hipótesis planteada fue: la participación de los Comités de Transparencia y Vigilancia Ciudadana es importante porque ha incidido positivamente en el cumplimiento de los objetivos de los Programas Sociales en la Región Junín, periodo 2012-2015. El diseño de la investigación fue no experimental; toda la investigación ha sido mayormente cualitativa. La población son los 592 miembros de los Comité de Transparencia y Vigilancia Ciudadana operativos durante el año 2012-2015, así mismo los cinco (05) programas sociales; los datos se han obtenido de diversas fuentes, como documentos internos de las instituciones y encuestas de opinión. Los resultados de la investigación da cuenta que el Comité de Transparencia y Vigilancia Ciudadana ha incidido positivamente en los Programas Sociales del MIDIS, logrando mejorar los proceso y procedimientos de los Programas Sociales, así mismo a ser receptivos a las demandas de la población usuaria de los diferentes programas sociales, como son (quejas, reclamos, denuncias y otros), con un enfoque de derechos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).