Factores socioeconómicos y riesgos sociales del trabajo de menores en la calle en el mercado Raez Patiño de la ciudad de Huancayo: 2009

Descripción del Articulo

El trabajo de tesis titulado: "FACTORES SOCIOECONÓMICOS Y RIESGOS SOCIALES DEL TRABAJO DE MENORES EN LA CALLE EN EL MERCADO RAEZ PATIÑO DE LA CIUDAD DE HUANCAYO: 2009" tiene por finalidad aportar al conocimiento de los factores económicos y sociales, que inducen a trabajar a los niños y ad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Párraga Soto, José Carlos, Santos Bujaico, Esther
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2010
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/347
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/347
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Factores
Socioeconómicos
Riesgos
Sociales
Trabajo
Menores
Calle
Mercado
Raez
Patiño
Ciudad
Huancayo
2009
Descripción
Sumario:El trabajo de tesis titulado: "FACTORES SOCIOECONÓMICOS Y RIESGOS SOCIALES DEL TRABAJO DE MENORES EN LA CALLE EN EL MERCADO RAEZ PATIÑO DE LA CIUDAD DE HUANCAYO: 2009" tiene por finalidad aportar al conocimiento de los factores económicos y sociales, que inducen a trabajar a los niños y adolescentes trabajadores en la calle. Investigamos a los niños y adolecentes que trabajan de manera informal en los alrededores del mercado Raez Patiño de la ciudad de Huancayo. La hipótesis central de la investigación fue la siguiente: Los principales factores que inducen a los menores trabajadores en la calle a laborar en los alrededores del mercado Raez Patiño, son las precarias condiciones de vida y necesidades familiares insatisfechas en el hogar, así como la alta carga y la violencia familiar. Estos menores como consecuencia del trabajo en la calle afrontan cotidianamente una serie de riesgos que ponen en peligro su integridad física y psicológica y vulneran sus derechos sociales. El enfoque de la investigación fue el cuantitativo y el tipo de investigación adoptado es el descriptivo. El método que guió la investigación fue el método científico y los métodos específicos, estos sustentados por las técnicas e instrumentos de investigación correspondiente. Los principales resultados y conclusiones son los siguientes: Los niños y adolescentes trabajadores en la calle en el mercado Raez Patiño proceden de hogares con padres con empleos informales y precarios y de bajos ingresos económicos. Estos menores trabajan por necesidad económica y tienen como ocupación principal las actividades vinculadas al comercio ambulatorio informal. Estos menores indican haber sufrido algún tipo de maltrato por parte de algún miembro de la familia. Razón por la cual muchos menores prefieren estar trabajando en la calle para evadir los maltratos, que a su ves en la calle son víctimas de una serie de agresiones y corren el riesgo permanente de ser víctimas de atropellos que afectan su integridad física, psicológica y viola sus derechos, poniendo en riesgos su educación, su salud y su seguridad. Ponderamos que nuestro trabajo es una investigación inicial sobre una temática intrincada, con la que estamos comprometidos y en la que debemos profundizar.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).