Influencia de la morfología fluvial en la socavación de estribos del puente las balsas Región Junín en el 2017
Descripción del Articulo
La presente titulada Influencia de morfología fluvial en la Socavación de estribos del puente las Balsas tuvo como objetivo determinar la influencia de la morfología fluvial en la socavación de estribos del Puente Las Balsas Región Junín en el 2017. Aplicando un método científico, tipo aplicada, niv...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
Repositorio: | UNCP - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/5047 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/5047 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Influencia Morfología fluvial Socavaciòn |
Sumario: | La presente titulada Influencia de morfología fluvial en la Socavación de estribos del puente las Balsas tuvo como objetivo determinar la influencia de la morfología fluvial en la socavación de estribos del Puente Las Balsas Región Junín en el 2017. Aplicando un método científico, tipo aplicada, nivel explicativo y diseño no experimental, encontró como resultado que la morfología fluvial que comprende cambios en planta, elevación, perfil, sección influye directamente en la socavación de los estribos del puente es así que la socavación general genera una profundidad de socavación en el estribo derecho de 0.25, 0.53, 0.56 y 0.47m para un caudal aforado de 311.74 m3/s y para caudales de diseño de un tiempo de retorno de 50, 100 y 500 , por otro lado, la profundidad de socavación local en el estribo derecho tiene una profundidad de socavación local de 1.72, 2.44, 2.56 y 2.63m para un caudal aforado de 311.74 m3/s y para caudales de diseño de un tiempo de retorno de 50, 100 y 500, mientras que la profundidad de socavación por contracción solo influye para el caudal de retorno de 500 años el cual es de 0.244m; alcanzando un valor total de socavación de: 1.970, 2.97, 3.12 y 3.34m para cada caudal de diseño respectivamente. Estos valores han sido calculados de acuerdo a la Norma se encuentra dentro del rango permitido según el Manual de Puentes del Ministerio de Transportes y Comunicaciones el cual indica que para la inundación de verificación para socavación, se debe investigar la estabilidad de las fundaciones del puente para las condiciones provocadas por una determinada inundación de no más de 500 años de periodo de retorno o por una inundación de desbordamiento de menor período de recurrencia y los antecedentes fijados. Como conclusión se indica que la socavación total tiende a incrementarse en épocas de crecidas; mientras que en épocas de estiaje el nivel de los espejos de agua no alcanza a la subestructura; por lo cual se recomienda al Ministerio de Transportes y Comunicaciones realizar un estudio más detallado de la morfología fluvial de Río donde se construirá un puente ya que estas pueden tener variaciones significativas a lo largo del tiempo y a su vez trascendencia en la socavación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).