Factores asociados en la adherencia terapéutica con sulfato ferroso en gestantes con anemia leve o moderada en el Centro de Salud Justicia Paz y Vida-Huancayo, 2021
Descripción del Articulo
Objetivo: Identificar los factores asociados en la adherencia terapéutica con sulfato ferroso en gestantes con anemia leve o moderada en el centro de salud Justicia Paz y Vida – Huancayo, 2021. Materiales y métodos: El presente estudio es observacional, analítico y de corte transversal. Se consideró...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
Repositorio: | UNCP - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/10493 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/10493 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Anemia en gestantes adherencia terapéutica sulfato ferroso factores asociados. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00 |
Sumario: | Objetivo: Identificar los factores asociados en la adherencia terapéutica con sulfato ferroso en gestantes con anemia leve o moderada en el centro de salud Justicia Paz y Vida – Huancayo, 2021. Materiales y métodos: El presente estudio es observacional, analítico y de corte transversal. Se consideró a toda la población de gestantes que fueron diagnosticadas con anemia leve o moderada, en el CS JPV - periodo 2021 el cual fue de 92 gestantes que recibieron las tabletas de sulfato ferroso, de ellas 83 cumplieron los criterios de inclusión y exclusión. Para determinar la adherencia adecuada nos basamos en la norma técnica vigente el cual considera al consumo de >= 75% de las tabletas entregadas en cada control. Se revisó las historias clínicas y se encuestó previo consentimiento informado; a través de un instrumento de recolección de datos, el cual fue validada. Se empleó la estadística descriptiva, con medidas tendencia central, frecuencias absolutas y relativas, para determinar la asociación de factores se usó chi cuadrado con fuerza de asociación como es el Odds Ratio (OR) con un IC de 95% y un p valor estadísticamente significativo menor de 0,05. Resultados: el 44.6% presentaron adherencia adecuada (olvido <=15 tab.) al sulfato ferroso. Los indicadores que se asociaron a la adherencia fueron: conocer los beneficios (p = 0.039), OR = 1.90 (IC 95% 1.54 – 2.34); el tiempo de consumo (p = 0.024); calidad de información brindada (p = 0.018); ingesta de otras fuentes de hierro (p = 0.017); el nivel de hemoglobina final >= 11g/dL (gestantes recuperadas) (p = 0.00), OR = 10.28 (IC 95% 3.59 – 29.39); número de gestaciones (p = 0.019), OR = 0.30 (IC 95% 0.11 – 0.84); la cantidad de tabletas tomadas (p = 0.00); presentar malestares (p = 0.001), OR = 10.56(IC 95% 1.18 – 51.03). Conclusiones: los factores que presentaron asociación estadísticamente significativa con la adherencia terapéutica al sulfato ferroso fueron: factores relacionados con el personal de salud sus 2 indicadores (la calidad de información brindada (p = 0.018) e ingesta de otras fuentes de hierro (p = 0.017)); factores relacionados con el tratamiento 2 de 3 indicadores (presentar molestias (p = 0.001) y el tiempo de consumo (p = 0.024)); factores relacionados con la enfermedad 1 de 2 indicadores (el nivel de hemoglobina final (gestantes recuperadas) (p = 0.00)); factores relacionados con la gestante 3 de 7 indicadores (la cantidad de gestaciones (p = 0.019), conocer los beneficios (p = 0.039) y la cantidad de tabletas tomadas (p = 0.00)); respecto a los factores socioeconómicos ninguno de sus indicadores está asociado al menos no estadísticamente significativa. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).