Riesgos de las estrategias genéricas y competitividad en las microempresas de videojuego - Provincia de Huancayo (2020)

Descripción del Articulo

El objetivo principal de esta investigación es determinar la intensidad de la relación entre los riesgos de las estrategias genéricas y competitividad en las microempresas de videojuegos en la provincia de Huancayo ; en el cual se utilizó el método de investigación cuantitativa ,recolectando datos p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Suarez Agreda, Humberto Jesús
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/8554
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/8554
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Riesgos
Estrategias genéricas
Competitividad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00
Descripción
Sumario:El objetivo principal de esta investigación es determinar la intensidad de la relación entre los riesgos de las estrategias genéricas y competitividad en las microempresas de videojuegos en la provincia de Huancayo ; en el cual se utilizó el método de investigación cuantitativa ,recolectando datos para comprobar esta hipótesis, utilizando la estadística para conocer el comportamiento de estas variables, mostrando como resultado una pérdida de competitividad si no se lleva un adecuado control de los riesgos de las estrategias genéricas. En conclusión, se puede observar que el coeficiente de Cramer es 0.890 lo cual determina que existe una fuerte intensidad de correlación del 89% entre los riesgos de las estrategias genéricas y competitividad, se deduce que la asociación observada en dicha muestra representa una relación genuina entre estas variantes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).