Eficiencia y sostenibilidad en la ejecución del proyecto mejoramiento de laboratorios especializados y aulas académicas, para el fortalecimiento de la investigación científica EAP-Ingeniería Civil sede central UNH-2016
Descripción del Articulo
La investigación titulada “Eficiencia y sostenibilidad en la ejecución del proyecto mejoramiento de laboratorios especializados y aulas académicas, para el fortalecimiento de la investigación científica EAP-Ingeniería Civil sede central UNH- 2016”, como finalidad general establecer el estado para la...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
| Repositorio: | UNCP - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/9845 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/9845 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Eficiencia sostenibilidad ejecución de un proyecto. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
| Sumario: | La investigación titulada “Eficiencia y sostenibilidad en la ejecución del proyecto mejoramiento de laboratorios especializados y aulas académicas, para el fortalecimiento de la investigación científica EAP-Ingeniería Civil sede central UNH- 2016”, como finalidad general establecer el estado para la evaluación de eficiencia y sostenibilidad de los proyectos de inversión pública sobre el mencionado proyecto. Se utilizó una metodología básica con enfoque descriptivo, cualitativo y diseño transeccional. Se entrevistó a 18 funcionarios relacionados con el proyecto. Los resultados obtenidos para la evaluación de eficiencia mostraron deficiencias en los diferentes aspectos evaluados. El nivel de ejecución de componentes obtuvo una calificación regular de 0.89 o 89%. La eficiencia en el tiempo de ejecución fue calificada como deficiente con un 0.66 o 66%. La eficiencia en el costo obtuvo una calificación regular de 0.74 o 74%. Y la eficiencia global fue calificada como deficiente con un 0.55 o 55%. En conclusión, se determinó que el proyecto en su totalidad presenta deficiencias en términos de sostenibilidad y eficiencia. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).