Plan de manejo de residuos sólidos generados en las actividades de perforación diamantina, U.M. Julcani, 2023
Descripción del Articulo
La investigación se desarrolló con el objetivo de determinar los lineamientos apropiados del plan de manejo de residuos sólidos generados en las actividades de perforación diamantina en la U.M. Julcani, 2023; cuya metodología fue de enfoque cuantitativo, aplicado, no experimental, de nivel descripti...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
Repositorio: | UNCP - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/11462 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/11462 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Residuos sólidos, actividad minera, perforación, segregación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.05.01 |
Sumario: | La investigación se desarrolló con el objetivo de determinar los lineamientos apropiados del plan de manejo de residuos sólidos generados en las actividades de perforación diamantina en la U.M. Julcani, 2023; cuya metodología fue de enfoque cuantitativo, aplicado, no experimental, de nivel descriptivo, causal y explicativo y con corte transversal, la muestra se conformó por las actividades de perforación diamantina, principalmente en aquellas generadoras de residuos sólidos, el instrumento utilizado fueron la ficha de observación y la lista de cotejo. Los resultados indicaron que se generaron 190 Kg de residuos peligrosos seguido de 160 Kg de residuos metálicos y generales; las hipótesis reflejaron que, tras la implementación de los programas de capacitación, hubo mejoras significativas en la segregación y manejo de residuos por parte del personal por el aumento en el cumplimiento de los procedimientos de segregación; además, hubo una reducción en la incidencia de errores en el manejo de residuos. En conclusión, los programas operacionales que se implementaron fortalecen las competencias y la toma de conciencia del personal en cuanto al manejo de residuos sólidos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).