Efecto de la fertilización en drench en el cultivo de Solanum lycopersicum en Pichanaqui

Descripción del Articulo

El trabajo de investigación se realizó en el cultivo de tomate variedad río grande, ubicado en el distrito de Pichanaqui; teniendo como objetivo determinar el efecto de la fertilización en drench en el cultivo de Solanum lycopersicum en Pichanaqui. Se usó el diseño de completamente al azar, con cuat...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Esteban Antonio, Katerine Rossy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/7074
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/7074
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Fertilización
Drench
Solanum lycopersicum
Pichanaqui
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.00.00
Descripción
Sumario:El trabajo de investigación se realizó en el cultivo de tomate variedad río grande, ubicado en el distrito de Pichanaqui; teniendo como objetivo determinar el efecto de la fertilización en drench en el cultivo de Solanum lycopersicum en Pichanaqui. Se usó el diseño de completamente al azar, con cuatro unidades experimentales, tres repeticiones y 5 tratamientos, T1: fertilización granulada, T2: fertilización en drench 100%, T3: fertilización en drench 80%, T4: fertilización en drench 60% y T5: fertilización en drench 40%; se usó un sustrato uniforme de mezcla de tierra agrícola con un kilo de compost para todos los tratamientos. Los resultados nos indican que la aplicación de la fertilización en drench a dosis de 80%, obtuvo 745,77 en área foliar y en la altura de planta, diámetro de planta, número de frutos y rendimiento ningún tratamiento influyo. La aplicación de la fertilización granulada influyó en el fósforo presente en el suelo con 45,61 miligramo por kilogramo, la aplicación de fertilización en drench 100%, influyó en el potasio con 437,16 miligramo por kilogramo, en la CIC con 6,59 y en el calcio con 3,44 y no hubo diferencia entre los tratamientos para el pH, materia orgánica, magnesio cambiable, acidez cambiable y saturación de la acidez.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).