Historias heurísticas y resolución de problemas matemáticos en estudiantes del nivel secundario de la provincia de Huancayo

Descripción del Articulo

El propósito de la investigación es establecer la influencia de las historias heurísticas en la resolución de problemas matemáticos en los estudiantes del nivel secundario de la provincia de Huancayo. El diseño metodológico de la investigación es el cuasiexperimental con cuatro grupos no equivalente...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Dionisio Osores, Juan Fabián
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/4289
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/4289
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Historias heurísticas
Resolución de problemas matemáticos
Descripción
Sumario:El propósito de la investigación es establecer la influencia de las historias heurísticas en la resolución de problemas matemáticos en los estudiantes del nivel secundario de la provincia de Huancayo. El diseño metodológico de la investigación es el cuasiexperimental con cuatro grupos no equivalentes con pre y posprueba. Se utilizó como instrumento las pruebas pedagógicas. La muestra estuvo conformada por 90 estudiantes del 4to grado B de la Institución Educativa Particular Andrés Bello – El Tambo, Institución Educativas “Nuestra Señora del Cocharcas” – Huancayo y de la Institución Educativa Politécnico Túpac Amaru. Los resultados fueron procesados haciendo uso del paquete estadístico SPSS, V21 y para la contrastación de la hipótesis se utilizó la prueba de t de student. Finalmente, se concluyó que, la aplicación de las historias heurísticas influyen favorablemente en la resolución de problemas matemáticos en los estudiantes del nivel secundario de las instituciones Educativas del nivel secundario de la provincia de Huancayo, afirmación que se hace mediante la prueba de t de student para un nivel de significación α = 0,05 y para 178 grados de libertad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).