Empoderamiento económico y prevención pos violencia de género como responsabilidad social del Programa Aurora, Ancón, Lima, 2019 - 2020

Descripción del Articulo

La tesis tuvo como problema principal: ¿Cuál es el efecto de las estrategias de empoderamiento de la mujer del Programa Nacional Aurora en la prevención de la violencia de género en el distrito de Ancón, Lima 2019 - 2020? El objetivo general fue: Analizar los efectos de la estrategia de empoderamien...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Paihua Pishua, Thacher Gladys
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/9669
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/9669
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Responsabilidad social de género
violencia de género
empoderamiento económico de la mujer
prevención de la violencia de género
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.00
Descripción
Sumario:La tesis tuvo como problema principal: ¿Cuál es el efecto de las estrategias de empoderamiento de la mujer del Programa Nacional Aurora en la prevención de la violencia de género en el distrito de Ancón, Lima 2019 - 2020? El objetivo general fue: Analizar los efectos de la estrategia de empoderamiento de la mujer del Programa Nacional Aurora en la prevención de la violencia de género en el distrito de Ancón, Lima, 2019-2020. Y, la hipótesis general: Las estrategias de empoderamiento económico del Programa Nacional Aurora, dirigidas a mujeres víctimas de violencia de género, han desarrollado determinadas habilidades sociales, técnico productivo, gestión empresarial y educación financiera que, les ha permitido insertarse en puestos laborales o promover emprendimientos de generación de ingresos económicos, dotándoles de cierta autonomía y libertad personal. Se utilizó el método científico, enfoque cualitativo, tipo básico, nivel descriptivo, diseño fenomenológico. Las principales características de la personalidad social actual de las mujeres víctimas de violencia de género es que muestran mayor independencia económica, capacidades de tomar sus propias decisiones y acceder a bienes y servicios, mayor seguridad debido al aporte que realizan a la economía familiar; asimismo, muestran facilidades de acceso a las diferentes redes sociales, que no solo utilizan para comunicarse con sus familiares, sino para acceder a información, capacitación, vender productos y para ampliar sus conocimientos; muestran mayor autonomía y seguridad en el uso de tiempo, no interferencia entre sus actividades cotidianas y laborales; y, muestran optimismo, seguridad y alegría con sus iniciativas de emprendimiento.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).