Sistema de administración de riesgos para la mejora de la calidad de cartera crediticia en empresas microfinancieras de la Región Junín
Descripción del Articulo
Con el presente trabajo de investigación se da a conocer de qué manera el Sistema de Administración de Riesgos contribuye en la Mejora de la Calidad de Cartera Crediticia en las Empresas Microfinancieras de la Región Junín, habiendo utilizado para ello la metodología de la investigación científica,...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2011 |
| Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
| Repositorio: | UNCP - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/144 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/144 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Riesgo Administración de Riesgo Riesgo de Crédito Instituciones Microfinancieras. |
| id |
UNCP_c1994c2f7a2909317f8817942d52d335 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/144 |
| network_acronym_str |
UNCP |
| network_name_str |
UNCP - Institucional |
| repository_id_str |
4457 |
| spelling |
Pariona Contreras, CisinioMontes Malpartida Mayela2016-10-12T18:16:58Z2016-10-12T18:16:58Z2011CONTA_03.pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12894/144Con el presente trabajo de investigación se da a conocer de qué manera el Sistema de Administración de Riesgos contribuye en la Mejora de la Calidad de Cartera Crediticia en las Empresas Microfinancieras de la Región Junín, habiendo utilizado para ello la metodología de la investigación científica, que se utilizó para desarrollar todas las variables planteadas en el trabajo de investigación, desde el planteamiento del problema hasta la contrastación de la hipótesis; del mismo modo realizamos el desarrollo del marco teórico doctrinario respecto a las disciplinas en la cual se encuentra reflejada la realidad problemática del trabajo de investigación que sustenta la hipótesis planteada. La recopilación de la información se extrajo de fuentes confiables y de especialistas relacionados al tema de la investigación; el campo de estudio se encuentra sustentado con el empleo de las citas bibliográficas que dan validez a la investigación. En suma, en lo concerniente al trabajo de campo, se acertó que la técnica e instrumento empleado, facilito el desarrollo del estudio, culminando esta parte con la contrastación de las hipótesis. Finalmente, los objetivos planteados en la investigación han sido alcanzados a cabalidad, como también Jos datos encontrados en la investigación facilitaron el logro de los mismos, asimismo merece destacar que para el desarrollo de la investigación, el esquema planteado en cada uno de los capítulos, hizo didáctica la presentación de la investigación, como también se comprendiera con facilidad los alcances de la investigación.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional del Centro del Peruinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional del Centro del PeruRepositorio Institucional - UNCPreponame:UNCP - Institucionalinstname:Universidad Nacional del Centro del Perúinstacron:UNCP RiesgoAdministración de RiesgoRiesgo de CréditoInstituciones Microfinancieras.Sistema de administración de riesgos para la mejora de la calidad de cartera crediticia en empresas microfinancieras de la Región Juníninfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUContabilidadUniversidad Nacional del Centro del Perú.Escuela de Posgrado de la Facultad de ContabilidadMaestríaMagister en Contabilidad - Mención: Auditoría IntegralTHUMBNAILCONTA_03.pdf.jpgCONTA_03.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8760http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/144/3/CONTA_03.pdf.jpg3faf265c0de2712bc54af473dc0edb76MD53ORIGINALCONTA_03.pdfapplication/pdf4496605http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/144/1/CONTA_03.pdf0f5e45a83e782f2336989e7e343e401aMD51TEXTCONTA_03.pdf.txtCONTA_03.pdf.txtExtracted texttext/plain219086http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/144/2/CONTA_03.pdf.txt5fad0240593e746676d70e89e6b19c22MD5220.500.12894/144oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/1442022-06-02 04:52:20.92DSpacerepositorio@uncp.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Sistema de administración de riesgos para la mejora de la calidad de cartera crediticia en empresas microfinancieras de la Región Junín |
| title |
Sistema de administración de riesgos para la mejora de la calidad de cartera crediticia en empresas microfinancieras de la Región Junín |
| spellingShingle |
Sistema de administración de riesgos para la mejora de la calidad de cartera crediticia en empresas microfinancieras de la Región Junín Montes Malpartida Mayela Riesgo Administración de Riesgo Riesgo de Crédito Instituciones Microfinancieras. |
| title_short |
Sistema de administración de riesgos para la mejora de la calidad de cartera crediticia en empresas microfinancieras de la Región Junín |
| title_full |
Sistema de administración de riesgos para la mejora de la calidad de cartera crediticia en empresas microfinancieras de la Región Junín |
| title_fullStr |
Sistema de administración de riesgos para la mejora de la calidad de cartera crediticia en empresas microfinancieras de la Región Junín |
| title_full_unstemmed |
Sistema de administración de riesgos para la mejora de la calidad de cartera crediticia en empresas microfinancieras de la Región Junín |
| title_sort |
Sistema de administración de riesgos para la mejora de la calidad de cartera crediticia en empresas microfinancieras de la Región Junín |
| author |
Montes Malpartida Mayela |
| author_facet |
Montes Malpartida Mayela |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Pariona Contreras, Cisinio |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Montes Malpartida Mayela |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Riesgo Administración de Riesgo Riesgo de Crédito Instituciones Microfinancieras. |
| topic |
Riesgo Administración de Riesgo Riesgo de Crédito Instituciones Microfinancieras. |
| description |
Con el presente trabajo de investigación se da a conocer de qué manera el Sistema de Administración de Riesgos contribuye en la Mejora de la Calidad de Cartera Crediticia en las Empresas Microfinancieras de la Región Junín, habiendo utilizado para ello la metodología de la investigación científica, que se utilizó para desarrollar todas las variables planteadas en el trabajo de investigación, desde el planteamiento del problema hasta la contrastación de la hipótesis; del mismo modo realizamos el desarrollo del marco teórico doctrinario respecto a las disciplinas en la cual se encuentra reflejada la realidad problemática del trabajo de investigación que sustenta la hipótesis planteada. La recopilación de la información se extrajo de fuentes confiables y de especialistas relacionados al tema de la investigación; el campo de estudio se encuentra sustentado con el empleo de las citas bibliográficas que dan validez a la investigación. En suma, en lo concerniente al trabajo de campo, se acertó que la técnica e instrumento empleado, facilito el desarrollo del estudio, culminando esta parte con la contrastación de las hipótesis. Finalmente, los objetivos planteados en la investigación han sido alcanzados a cabalidad, como también Jos datos encontrados en la investigación facilitaron el logro de los mismos, asimismo merece destacar que para el desarrollo de la investigación, el esquema planteado en cada uno de los capítulos, hizo didáctica la presentación de la investigación, como también se comprendiera con facilidad los alcances de la investigación. |
| publishDate |
2011 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-10-12T18:16:58Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-10-12T18:16:58Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2011 |
| dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
| format |
masterThesis |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
CONTA_03.pdf |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12894/144 |
| identifier_str_mv |
CONTA_03.pdf |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12894/144 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro del Peru |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro del Peru Repositorio Institucional - UNCP |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNCP - Institucional instname:Universidad Nacional del Centro del Perú instacron:UNCP |
| instname_str |
Universidad Nacional del Centro del Perú |
| instacron_str |
UNCP |
| institution |
UNCP |
| reponame_str |
UNCP - Institucional |
| collection |
UNCP - Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/144/3/CONTA_03.pdf.jpg http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/144/1/CONTA_03.pdf http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/144/2/CONTA_03.pdf.txt |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
3faf265c0de2712bc54af473dc0edb76 0f5e45a83e782f2336989e7e343e401a 5fad0240593e746676d70e89e6b19c22 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
DSpace |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@uncp.edu.pe |
| _version_ |
1846794616695685120 |
| score |
12.68307 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).