Rendimiento y calidad de aceites esenciales de los opérculos de Eucalyptus globulus Labill, secado al sol y sombra – Huancayo
Descripción del Articulo
El trabajo de investigación fue desarrollada en el Laboratorio de Tecnología de la Madera e Industrias Forestales de la Facultad de Ciencias Forestales y del Ambiente, y en el Laboratorio de Control de Calidad de la Facultad de Ingeniería en Industrias Alimentarias de la Universidad Nacional del Cen...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
Repositorio: | UNCP - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/3480 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/3480 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Rendimiento Aceite esencial Opérculos |
Sumario: | El trabajo de investigación fue desarrollada en el Laboratorio de Tecnología de la Madera e Industrias Forestales de la Facultad de Ciencias Forestales y del Ambiente, y en el Laboratorio de Control de Calidad de la Facultad de Ingeniería en Industrias Alimentarias de la Universidad Nacional del Centro del Perú, con el objetivo de evaluar el rendimiento y calidad de aceites esenciales de opérculos de Eucalyptus globulus Labill, procedentes de la provincia de Huancayo, se emplearon 25 kilos de opérculos de Eucalyptus globulus, de los cuales se realizaron tres procesos de destilación de 2 kilos por condición de secado. El método empleado fue el de destilación por arrastre de vapor, N.T.P. 319.079, para la determinación del contenido de humedad del material N.T.P. 251.010 y para la determinación del contenido de cineol se empleó el método de ensayo AOAC, 2000. La destilación se efectuó en un extractor de aceites esenciales construida para este fin, cuyas características son: diámetro de 0,50m., altura de 1,50m., con termómetro incorporado. El tiempo del proceso de destilación fue de 3 horas en promedio, por corrida. Obteniendo los resultados siguientes: contenido de humedad de opérculos a diferentes tiempos de secado fluctuó entre 5,42 % a 22,18 %. El rendimiento de aceite esencial fue entre 0,29 % a 0,72 %. La calidad del aceite esencial en base al contenido de cineol (AOAC 2000) fue: secado al sol 2horas 28.02%, secado al sol 4 horas 27.12%, secado a la sombra 3 días 30.63% y secado a la sombra 6 días 38.92%. Concluyendo que el tiempo de secado, la incidencia de los rayos solares, el contenido de humedad del material; tienen alta influencia en el rendimiento como en la calidad de aceites esenciales de los opérculos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).