Optimización del control interno de calidad de RT-PCR en tiempo real para detección de SARS-COV-2

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación corresponde al nivel aplicativo, siendo metodológicamente prospectivo-longitudinal y no experimental. Objetivo: Optimizar el control interno de calidad de RT-PCR en tiempo real para detección de SARS CoV-2, en base a los valores de Cq correspondientes a tres tipo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Torres Gamarra, Luis Giancarlo
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/7109
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/7109
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Optimización
Control interno de calidad
RT-PCR en tiempo real
SARS-CoV-2
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación corresponde al nivel aplicativo, siendo metodológicamente prospectivo-longitudinal y no experimental. Objetivo: Optimizar el control interno de calidad de RT-PCR en tiempo real para detección de SARS CoV-2, en base a los valores de Cq correspondientes a tres tipos de controles: control negativo de alicuotado, control negativo de extracción y control positivo. Metodología: La población estuvo conformada ´por 160 valores de Cq obtenidos desde agosto del 2020 hasta marzo del 2021. La muestra estuvo constituida por 143 valores Cq y se obtuvo por muestreo no probabilístico, procurando que tenga la mayor cantidad de datos para obtener mayor robustez estadística en los cálculos. Para obtener los valores Cq, se utilizó el kit de amplificación FTD-SARS-CoV-2 y el termociclador AriaMx de Agilent Technologies, siendo este el instrumento de recolección de datos. El procesamiento de datos se hizo con Minitab versión 19. De esta forma, se calcularon los límites de control, a partir de 51 valores de Cq obtenidos de agosto a octubre del 2020. En base a estos límites de control, se monitorizaron y controlaron 92 valores Cq obtenidos desde noviembre del 2020 hasta marzo del 2021. Resultados: Para el control negativo de alicuotado, control negativo de extracción y control positivo, respecto a la aceptación de lote, se obtuvieron desvíos estándar de 1.37, 1.98 y 0.94; asimismo, los índices de capacidad real de proceso (Cpk) obtenidos fueron: 1.55, 1.35 y 4.26, respectivamente. Conclusión: La optimización se demostró, porque los desvíos estándar obtenidos fueron menores a sus respectivos desvíos estándar máximos, generando la aceptación de lotes de valores Cq utilizados para los tres tipos de controles estudiados y, por la obtención de índices de capacidad real de proceso (Cpk), todos superiores a 1.33.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).