Influencia de los sólidos solubles en el calor especifico de la pulpa concentrada de piña (Ananas comosus), zumo concentrado de naranja (Citrus sinensis) y comparación con los modelos matemáticos de Choi y Okos, Siebel y Heldman
Descripción del Articulo
Este trabajo tuvo como objetivos evaluar la influencia de los sólidos solubles en el calor específico de la pulpa de piña y zumo de naranja a diferentes concentraciones y dichos resultados fueron comparados con los resultados obtenidos al aplicar las ecuaciones de Siebel, Heldman y Choi y Okos. La p...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
Repositorio: | UNCP - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/586 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/586 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Sólidos solubles Calor especifico Siebel Heldman Choi Okos |
Sumario: | Este trabajo tuvo como objetivos evaluar la influencia de los sólidos solubles en el calor específico de la pulpa de piña y zumo de naranja a diferentes concentraciones y dichos resultados fueron comparados con los resultados obtenidos al aplicar las ecuaciones de Siebel, Heldman y Choi y Okos. La pulpa de piña y zumo de naranja fueron concentrados en un Rotavapor teniendo como una temperatura de ebullición entre 40- 45 °C, obteniendo 5 concentraciones de solidos solubles incluyendo el de la fruta sin concentrar estos fueron 10(sin concentrar), 15, 20, 24, 28 °Brix para la pulpa de piña y para el zumo de naranja 12(sin concentrar), 15, 20, 25 y 30 °Brix. Se utilizó un calorímetro adiabático elaborado para esta investigación, es por eso que se halló su capacidad calorífica teniendo como resultado que fue de 1,296 el cual es necesario para poder determinar el calor especifico de las muestras. Todos los datos se tomó a una temperatura de 17 °C. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).