Análisis comparativo del método convencional y por etapas para diseñar un edificio de concreto armado de 11 pisos y 5 sótanos
Descripción del Articulo
En la actualidad el análisis y diseño de las edificaciones se desarrollan de manera convencional. El objetivo de este trabajo es demostrar la necesidad de considerar la metodología por etapas de construcción para determinar la influencia de esta frente al método convencional que es comúnmente usado...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
Repositorio: | UNCP - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/397 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/397 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Análisis comparativo Método convencional Etapas Edificio de concreto |
Sumario: | En la actualidad el análisis y diseño de las edificaciones se desarrollan de manera convencional. El objetivo de este trabajo es demostrar la necesidad de considerar la metodología por etapas de construcción para determinar la influencia de esta frente al método convencional que es comúnmente usado en el análisis y diseño de edificios, la misma que se analiza y diseña de forma convencional y posteriormente se analiza por etapas de construcción. El proyecto de investigación permite estudiar las opciones de diseño de un edificio. Este se hace normalmente con la estructura completa, pero realmente se construye por etapas de construcción que genera diferencia entre lo que se construye y lo que se diseña. Por esta razón, se hace el análisis estructural de un edificio de concreto reforzado de 11 pisos y 5 sótanos, considerando la envolvente para el método convencional y por etapas de construcción, utilizando el software de Análisis Tridimensional ETABS, versión 2015. Los resultados obtenidos se comparan y se obtienen conclusiones. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).