Optimización de los avances mediante el rediseño de malla usando el modelo de Holmberg en la zona cuerpos de la Unidad Americana de Alpayana S.A.- 2022

Descripción del Articulo

La Unidad Americana de la mina Alpayana S.A. es una unidad minera que se encuentra desarrollando sus actividades mineras, por lo que cuando se evidencio la necesidad de mejorar los avances se dio por iniciar el proyecto de Optimización del avance mediante el rediseño de malla de perforación usando e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gonzales León, Edison Gabriel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/8245
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/8245
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Optimización
Productividad
Avances
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.02
Descripción
Sumario:La Unidad Americana de la mina Alpayana S.A. es una unidad minera que se encuentra desarrollando sus actividades mineras, por lo que cuando se evidencio la necesidad de mejorar los avances se dio por iniciar el proyecto de Optimización del avance mediante el rediseño de malla de perforación usando el modelo de Holmberg en la Zona Cuerpos de la Empresa Minera Alpayana S.A. El proyecto se inicio con la pregunta siguiente: ¿En qué medida usando el modelo de Holmberg permitirá optimizar los avances en la Zona Cuerpos de la Unidad Americana de la mina Alpayana S.A.? Teniendo como hipótesis Mediante el rediseño de la malla de perforación usando el modelo de Holmberg se logra mejorar los avances de la Zona Cuerpos de la Unidad Americana de Alpayana S.A. En cuanto a la investigación es científica, del tipo aplicada y de diseño experimental. La población será La población es Nv 19 de la Zona Cuerpos de la Unidad Americana, las siguientes labores: XC 355 SE, XC 340 SE, XC 350 SW, XC 315 NE, XC 315 SE, GAL 323 SW. Donde se está realizando avances principales de la mina Alpayana S.A. y La muestra será no probabilística se escoge el XC 350 SW. Se concluye el trabajo en optimizar el avance de un promedio de 3.10m por disparo a 3.50m por disparo y se redujo el costo por metro de $626.60 a $533.04 dólares.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).