Estudio de la resistencia de la sub-base usando experimentos factoriales basado en el contenido de humedad, energía de compactación y la hidratación.
Descripción del Articulo
El mejoramiento de las condiciones estructurales de los componentes de un pavimento se fundamenta en algún índice de resistencia del suelo compactado, (p.e.: CBR, E, Mr, K, etc}, sin embargo, en la práctica actual, fa calidad requerida en campo se fija tan solo en términos de la máxima densidad seca...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
Repositorio: | UNCP - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/408 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/408 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estudio Resistencia Sub-Base Usando Experimentos Factoriales Basado Contenido Humedad Energía Compactación Hidratación. |
Sumario: | El mejoramiento de las condiciones estructurales de los componentes de un pavimento se fundamenta en algún índice de resistencia del suelo compactado, (p.e.: CBR, E, Mr, K, etc}, sin embargo, en la práctica actual, fa calidad requerida en campo se fija tan solo en términos de la máxima densidad seca, admitiéndose así la relación; a mayor densidad, mayor resistencia, y considerándose como una consecuencia al objetivo primario de la compactación. La disconformidad mencionada muchas veces es producto de la carencia de representatividad de los trabajos de campo manifiestos en los ensayo de laboratorio. En esta investigación, se pretende determinar relaciones claras entre la resistencia - CBR - y los factores más inftuyentes y contro1ables ,en el proceso de compactación de suelos para subbase, tales son: el contenido de humedad, la energía de compactación y la condición de hidratación. Con el objeto de establecer una propuesta de análisis de la representatividad del laboratorio con el campo. que facilite el diseño y control de la capa indicada, optimizando las condiciones de resistencia del suelo compactado. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).