Optimización de la metodología del IPERC Continuo en la Empresa Ferreyros Proyecto Andaychagua 2020

Descripción del Articulo

La presente investigación a desarrollarse tiene como principal problema el compromiso de los colaboradores de la Empresa Ferreyros en cumplir los lineamientos de los Sistemas de gestión, como es el caso de la aplicacióndel IPERC continuo, es por eso que nos planteamos la necesidad de optimizar la me...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alfaro Astohuaman, Angel Michel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/7634
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/7634
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Riesgo
Diagnostico
IPERC
Sistema de Gestión
Índice de accidentabilidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
Descripción
Sumario:La presente investigación a desarrollarse tiene como principal problema el compromiso de los colaboradores de la Empresa Ferreyros en cumplir los lineamientos de los Sistemas de gestión, como es el caso de la aplicacióndel IPERC continuo, es por eso que nos planteamos la necesidad de optimizar la metodología del IPERC haciendo un diagnóstico situacional y determinando las pautas de mejoras a realizar en la metodología derealización del IPERC continuo. El objetivo principal del presente trabajo de investigación es conocer la influencia de la aplicación de la herramienta de gestión IPERC modificada para minimizar la ocurrencia de los incidentes y los accidentes en el desarrollo de las actividades de mantenimiento de equipo pesado trackless en la Unidad Minera de Andaychagua. Para el caso particular de la empresa Ferreyros SA en dicha unidad sería la de mantener el cero como índice de accidentabilidad a través de fortalecer y/o mejorar el índice de percepción del colaborador. Al implementar la herramienta de gestión IPERC continuo inicial, sin modificaciones, se ha identificado una cantidad de “x” peligros y riesgos, y se ha realizado la evaluación y el control de los mismos, los cuales nos conllevan a determinar que la persona que desarrollo el IPERC continuo poses un nivel “y” de índice de percepción de peligros, lo cual puede ser determinante ante la ocurrencia de un evento no deseado. Sin embargo, al utilizar una herramienta de gestión, como el IPERC continúo modificado, podre incluir en estos indicadores que serán visibles, tanto para el colaborador y su supervisión, esto es importante para poder determinar acciones, como, por ejemplo, determinar a quienes se requiere hacerle un feedback, un reentrenamiento o un seguimiento personalizado para la mejora de sus habilidades antes de la ocurrencia de un evento. La aplicación de esta herramienta llamada SGSST se ha mejorado el índice de percepción de peligros del colaborador, así evitar accidentes y mantener las estadísticas de accidentabilidad en cero. La culminación del trabajo de investigación es de especial interés para entidades del sector público y privado, ya que es una necesidad la gestión de riesgos laborales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).