Ocupación laboral y rendimiento académica de estudiantes de las carreras profesionales de matemática de Ayacucho
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tiene el propósito de establecer la relación entre la satisfacción en la ocupación laboral y el rendimiento académico en los estudiantes de las carreras de matemática de la educación superior, aplicando para ello un tipo de investigación cuantitativa de nivel cor...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
| Repositorio: | UNCP - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/4520 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/4520 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Estudio Trabajo Satisfacción laboral Rendimiento académico |
| Sumario: | El presente trabajo de investigación tiene el propósito de establecer la relación entre la satisfacción en la ocupación laboral y el rendimiento académico en los estudiantes de las carreras de matemática de la educación superior, aplicando para ello un tipo de investigación cuantitativa de nivel correlacional y un diseño de investigación no experimental de tipo transversal. Para el caso, la población muestreada fue de 17 estudiantes regulares del quinto semestre de carrera profesional de matemáticas 2016 - I del Instituto de Educación Superior Pedagógico Público “Nuestra Señora de Lourdes” de Ayacucho. Para la recopilación de datos, se ha tomado en cuenta las técnicas de evaluación psicométrica, para determinar el grado de satisfacción laboral y la recopilación documental, para conocer el rendimiento académico de los estudiantes de educación superior. Como instrumento de recolección de datos, se ha usado una lista de evaluación de escala de Likert de satisfacción laboral elaborada y validada por expertos en educación y psicología; y la transcripción del acta consolidada del rendimiento académico. Para el análisis de los datos, se ha empleado el Coeficiente de Correlación “Rho” de Spearman. Con respecto a la hipótesis general planteada en el presente estudio y los resultados obtenidos, a pesar de tener un alto grado de correlación 0.947, la significación asociada al Coeficiente de Correlación de “Rho” de Spearman es de 0.485 que es superior al valor crítico de 0.05, por lo tanto, no existe suficiente evidencia para rechazar la hipótesis nula, porque no existe relación entre la satisfacción laboral y el rendimiento académico. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).