Modelo Educativo 3i para el logro de capacidades en el proceso de aprendizaje de la maestría virtual en la universidad Continental - 2013
Descripción del Articulo
En respuesta a la complejidad sociocultural y la sociedad del conocimiento, este estudio evalúa el impacto del Modelo Educativo 3i en la Maestría Virtual en Gestión de Riesgos de Desastres y Responsabilidad Social de la Universidad Continental de Perú. Utilizando un enfoque descriptivo-correlacional...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
| Repositorio: | UNCP - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/10894 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/10894 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Maestría Virtual Modelo Educativo 3i https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | En respuesta a la complejidad sociocultural y la sociedad del conocimiento, este estudio evalúa el impacto del Modelo Educativo 3i en la Maestría Virtual en Gestión de Riesgos de Desastres y Responsabilidad Social de la Universidad Continental de Perú. Utilizando un enfoque descriptivo-correlacional, se analiza la relación entre los componentes innovadores, interactivos e integrales del modelo y el logro de capacidades. Los resultados revelan correlaciones significativas, destacando la eficacia del Modelo 3i en mejorar el proceso de aprendizaje de los estudiantes de postgrado. La adaptabilidad del modelo a las demandas de la educación superior se manifiesta en su capacidad para fomentar una formación más integral y participativa. Este enfoque no solo responde a las necesidades cambiantes de la educación superior, sino que también brinda perspectivas valiosas para futuras adaptaciones, consolidándose como una herramienta clave para el desarrollo de programas de maestría virtuales. La integración exitosa de componentes innovadores y la integralidad en el Modelo 3i refuerzan su relevancia, proporcionando un enfoque sólido para mejorar la calidad educativa en contextos virtuales. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).