La terciarización de las estructuras económicas en el Perú: 1950-2005

Descripción del Articulo

El trabajo que se presenta es una investigación acerca de las estructuras económicas en el Perú (“LA TERCIARIZACION DE LAS ESTRUCTURAS ECONOMICAS EN EL PERU: 1950-2005”). En estos tiempos de economía neoliberal y globalización hablar e investigar acerca de las estructuras económicas podría resultar...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Bonifacio Dionisio, Nelly, Ponce Romero, Susan Kristy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2008
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/2248
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/2248
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Terciarización
Globalización
Industria pesada
id UNCP_b91161c77212be94b3e1bb1089aad894
oai_identifier_str oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/2248
network_acronym_str UNCP
network_name_str UNCP - Institucional
repository_id_str 4457
dc.title.es_PE.fl_str_mv La terciarización de las estructuras económicas en el Perú: 1950-2005
title La terciarización de las estructuras económicas en el Perú: 1950-2005
spellingShingle La terciarización de las estructuras económicas en el Perú: 1950-2005
Bonifacio Dionisio, Nelly
Terciarización
Globalización
Industria pesada
title_short La terciarización de las estructuras económicas en el Perú: 1950-2005
title_full La terciarización de las estructuras económicas en el Perú: 1950-2005
title_fullStr La terciarización de las estructuras económicas en el Perú: 1950-2005
title_full_unstemmed La terciarización de las estructuras económicas en el Perú: 1950-2005
title_sort La terciarización de las estructuras económicas en el Perú: 1950-2005
author Bonifacio Dionisio, Nelly
author_facet Bonifacio Dionisio, Nelly
Ponce Romero, Susan Kristy
author_role author
author2 Ponce Romero, Susan Kristy
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Bonifacio Dionisio, Nelly
Ponce Romero, Susan Kristy
dc.contributor.author.fl_str_mv Bonifacio Dionisio, Nelly
Ponce Romero, Susan Kristy
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Terciarización
Globalización
Industria pesada
topic Terciarización
Globalización
Industria pesada
description El trabajo que se presenta es una investigación acerca de las estructuras económicas en el Perú (“LA TERCIARIZACION DE LAS ESTRUCTURAS ECONOMICAS EN EL PERU: 1950-2005”). En estos tiempos de economía neoliberal y globalización hablar e investigar acerca de las estructuras económicas podría resultar anticuado y para algunos fuera de contexto, pero lamentablemente por pensar así desde 1990 y aún más antes, es razón de los fracasos que se tiene frente a la globalización ya que el país desde los años de 1950 esa época presentaba una estructura primaria exportadora, después se tuvo un leve intento de industrialización o semi industrialización, Y posteriormente desde de la década de 1990 se volvió a ese carácter y con ese aparato estructural y con una creciente tendencia de terciarización a la mala nos enfrentamos a la globalización del cual se puede decir todavía no tenemos resultados. Pero cuya terciarización podemos vislumbrar es de carácter “espurio” y no es del mismo estilo de los países desarrollados donde la terciarización resulta ser genuina y después de pasar por las etapas de industrialización (desde la industria pesada, la industria ligera y la industria de alto componente tecnológico). En el Perú esto no fue así y sin darnos cuenta tenemos una estructura económica donde prima la terciarización mal ensamblada como resultado de las condicionantes económicas, poblacionales y geográficas, así como del atraso en materia de desarrollo de infraestructura (falta de carreteras, puertos adecuados, vías férreas, hospitales, escuelas y colegios, etc.), y por el cual la economía peruana derivo hacia una creciente terciarización, con escaso valor agregado y mayormente informal. Mientras la pobreza era creciente y el IDH no era ni es homogéneo al interior del país, que se traduce en crecientes brechas de desigualdad y exclusión social, así como la superconcentración de actividades en sólo algunas ciudades que al mismo tiempo redundan en un círculo de pobreza y más pobreza. Por eso, en el primer capítulo exponemos las formalidades de la investigación, como son: el problema a investigar, los objetivos, el marco teórico, las hipótesis y otros aspectos. En el segundo capítulo se expone un breve compendio de la historia económica peruana desde los primeros tiempos en que se asentaron los grupos humanos, pasando por el período republicano y llegando a la economía peruana actual, que como se dijo anteriormente se tiene un patrón primario exportador gracias al boom de los precios de los minerales en el mercado internacional y a la creciente exportación de productos no tradicionales. En el tercer capítulo se expone sobre el carácter de la estructura económica peruana que básicamente consiste en demostrar la dualidad de la economía peruana, así como la heterogeneidad de las estructuras tecnológicas, por lo que se llega a contrastar la primera hipótesis. En el cuarto capítulo se contrastan la segunda y tercera hipótesis, donde en la parte final se plantea un modelo econométrico que vislumbra las tendencias de la estructura económica peruana por lo que se puede prever que por muchos años más tendremos las mismas estructuras económicas. Queremos agradecer a todas las personas que nos ayudaron en la elaboración de esta investigación y decir al mismo tiempo que los errores nos pertenecen y nos responsabilizamos de los mismos.
publishDate 2008
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-12-10T22:58:14Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-12-10T22:58:14Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2008
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12894/2248
url http://hdl.handle.net/20.500.12894/2248
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro del Perú
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio Institucional - UNCP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNCP - Institucional
instname:Universidad Nacional del Centro del Perú
instacron:UNCP
instname_str Universidad Nacional del Centro del Perú
instacron_str UNCP
institution UNCP
reponame_str UNCP - Institucional
collection UNCP - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/2248/4/Bonifacio%20Dionisio-Ponce%20Romero.pdf.jpg
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/2248/3/Bonifacio%20Dionisio-Ponce%20Romero.pdf.txt
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/2248/2/license.txt
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/2248/1/Bonifacio%20Dionisio-Ponce%20Romero.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 0e8e7f524b5ee428fd7c9df0b0e9ff76
3a583e86bf929f2b76f8dd752b015be8
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
dc70ef4ec871cd244234e4ff5ec4ac46
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uncp.edu.pe
_version_ 1846160487377534976
spelling Bonifacio Dionisio, NellyPonce Romero, Susan KristyBonifacio Dionisio, NellyPonce Romero, Susan Kristy2017-12-10T22:58:14Z2017-12-10T22:58:14Z2008http://hdl.handle.net/20.500.12894/2248El trabajo que se presenta es una investigación acerca de las estructuras económicas en el Perú (“LA TERCIARIZACION DE LAS ESTRUCTURAS ECONOMICAS EN EL PERU: 1950-2005”). En estos tiempos de economía neoliberal y globalización hablar e investigar acerca de las estructuras económicas podría resultar anticuado y para algunos fuera de contexto, pero lamentablemente por pensar así desde 1990 y aún más antes, es razón de los fracasos que se tiene frente a la globalización ya que el país desde los años de 1950 esa época presentaba una estructura primaria exportadora, después se tuvo un leve intento de industrialización o semi industrialización, Y posteriormente desde de la década de 1990 se volvió a ese carácter y con ese aparato estructural y con una creciente tendencia de terciarización a la mala nos enfrentamos a la globalización del cual se puede decir todavía no tenemos resultados. Pero cuya terciarización podemos vislumbrar es de carácter “espurio” y no es del mismo estilo de los países desarrollados donde la terciarización resulta ser genuina y después de pasar por las etapas de industrialización (desde la industria pesada, la industria ligera y la industria de alto componente tecnológico). En el Perú esto no fue así y sin darnos cuenta tenemos una estructura económica donde prima la terciarización mal ensamblada como resultado de las condicionantes económicas, poblacionales y geográficas, así como del atraso en materia de desarrollo de infraestructura (falta de carreteras, puertos adecuados, vías férreas, hospitales, escuelas y colegios, etc.), y por el cual la economía peruana derivo hacia una creciente terciarización, con escaso valor agregado y mayormente informal. Mientras la pobreza era creciente y el IDH no era ni es homogéneo al interior del país, que se traduce en crecientes brechas de desigualdad y exclusión social, así como la superconcentración de actividades en sólo algunas ciudades que al mismo tiempo redundan en un círculo de pobreza y más pobreza. Por eso, en el primer capítulo exponemos las formalidades de la investigación, como son: el problema a investigar, los objetivos, el marco teórico, las hipótesis y otros aspectos. En el segundo capítulo se expone un breve compendio de la historia económica peruana desde los primeros tiempos en que se asentaron los grupos humanos, pasando por el período republicano y llegando a la economía peruana actual, que como se dijo anteriormente se tiene un patrón primario exportador gracias al boom de los precios de los minerales en el mercado internacional y a la creciente exportación de productos no tradicionales. En el tercer capítulo se expone sobre el carácter de la estructura económica peruana que básicamente consiste en demostrar la dualidad de la economía peruana, así como la heterogeneidad de las estructuras tecnológicas, por lo que se llega a contrastar la primera hipótesis. En el cuarto capítulo se contrastan la segunda y tercera hipótesis, donde en la parte final se plantea un modelo econométrico que vislumbra las tendencias de la estructura económica peruana por lo que se puede prever que por muchos años más tendremos las mismas estructuras económicas. Queremos agradecer a todas las personas que nos ayudaron en la elaboración de esta investigación y decir al mismo tiempo que los errores nos pertenecen y nos responsabilizamos de los mismos.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional del Centro del Perúinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional del Centro del PerúRepositorio Institucional - UNCPreponame:UNCP - Institucionalinstname:Universidad Nacional del Centro del Perúinstacron:UNCP TerciarizaciónGlobalizaciónIndustria pesadaLa terciarización de las estructuras económicas en el Perú: 1950-2005info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUEconomíaUniversidad Nacional del Centro del Perú.Facultad de EconomíaTitulo ProfesionalEconomistaTHUMBNAILBonifacio Dionisio-Ponce Romero.pdf.jpgBonifacio Dionisio-Ponce Romero.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6735http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/2248/4/Bonifacio%20Dionisio-Ponce%20Romero.pdf.jpg0e8e7f524b5ee428fd7c9df0b0e9ff76MD54TEXTBonifacio Dionisio-Ponce Romero.pdf.txtBonifacio Dionisio-Ponce Romero.pdf.txtExtracted texttext/plain185638http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/2248/3/Bonifacio%20Dionisio-Ponce%20Romero.pdf.txt3a583e86bf929f2b76f8dd752b015be8MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/2248/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52ORIGINALBonifacio Dionisio-Ponce Romero.pdfBonifacio Dionisio-Ponce Romero.pdfapplication/pdf1280703http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/2248/1/Bonifacio%20Dionisio-Ponce%20Romero.pdfdc70ef4ec871cd244234e4ff5ec4ac46MD5120.500.12894/2248oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/22482022-06-02 03:02:53.32DSpacerepositorio@uncp.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 12.789326
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).