Síntesis y caracterización de nanopartículas de plata usando extracto de huamanpinta (chuquiraga spinosa)

Descripción del Articulo

En el presente trabajo se sintetizó y caracterizó las nanopartículas de plata (NP´s Ag) obtenidas usando AgNO3 como agente precursor y extracto de Huamanpinta (Chuquiraga spinosa) como agente reductor y estabilizante. Se sintetizaron NP´s Ag con una solución acuosa de nitrato de plata (AgNO3(ac)) co...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ore Payano, Evelyn Jhael
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/7923
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/7923
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sintesis
Caracterización
Nanoparticulas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.04.00
id UNCP_b90e82896c0b741b4f3a1e40572c2a5c
oai_identifier_str oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/7923
network_acronym_str UNCP
network_name_str UNCP - Institucional
repository_id_str 4457
dc.title.es_PE.fl_str_mv Síntesis y caracterización de nanopartículas de plata usando extracto de huamanpinta (chuquiraga spinosa)
title Síntesis y caracterización de nanopartículas de plata usando extracto de huamanpinta (chuquiraga spinosa)
spellingShingle Síntesis y caracterización de nanopartículas de plata usando extracto de huamanpinta (chuquiraga spinosa)
Ore Payano, Evelyn Jhael
Sintesis
Caracterización
Nanoparticulas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.04.00
title_short Síntesis y caracterización de nanopartículas de plata usando extracto de huamanpinta (chuquiraga spinosa)
title_full Síntesis y caracterización de nanopartículas de plata usando extracto de huamanpinta (chuquiraga spinosa)
title_fullStr Síntesis y caracterización de nanopartículas de plata usando extracto de huamanpinta (chuquiraga spinosa)
title_full_unstemmed Síntesis y caracterización de nanopartículas de plata usando extracto de huamanpinta (chuquiraga spinosa)
title_sort Síntesis y caracterización de nanopartículas de plata usando extracto de huamanpinta (chuquiraga spinosa)
author Ore Payano, Evelyn Jhael
author_facet Ore Payano, Evelyn Jhael
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Bendezú Roca, Yéssica
dc.contributor.author.fl_str_mv Ore Payano, Evelyn Jhael
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Sintesis
Caracterización
Nanoparticulas
topic Sintesis
Caracterización
Nanoparticulas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.04.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.04.00
description En el presente trabajo se sintetizó y caracterizó las nanopartículas de plata (NP´s Ag) obtenidas usando AgNO3 como agente precursor y extracto de Huamanpinta (Chuquiraga spinosa) como agente reductor y estabilizante. Se sintetizaron NP´s Ag con una solución acuosa de nitrato de plata (AgNO3(ac)) con concentraciones de 0,001M, 0,01M y 0,02M y extracto acuoso de hojas de Huamanpinta a concentraciones de 2,5×103���, 5,0×103��� y 1×104 ��� respectivamente. Los parámetros que se estandarizaron para los experimentos fueron temperatura y tiempo de contacto para la obtención del extracto de la Huamanpinta, velocidad de agitación, temperatura y tiempo de reacción para la síntesis de las NP´s Ag. Se caracterizaron las muestras de NP´s Ag sintetizadas por Espectrometría UV-Vis, que permite confirmar la formación de NP´s Ag y se obtuvo sus respectivos espectros de absorción con bandas RPS únicas y definidas cuyos puntos más elevados se encuentren dentro del rango 415-465 nm que indican la existencia de Nanopartículas de plata esféricas según diversos autores. Además, a través de la técnica de Dispersión de Luz Dinámica (DLS) se conoce que los tamaños de las NP´s Ag varían entre 1 y 55nm. El experimento 2 es el más representativo tanto para los extractos de hojas y flores, donde se observó el menor diámetro de nanopartículas de 1,1 y 20,1nm respectivamente, así como el mayor porcentaje de distribución 100% y 99,1% esto para las concentraciones de 2,5×103��� de sus extractos respectivos y 0,01M de (AgNO3(ac)) siendo estos los parámetros óptimos para la síntesis de NP´s Ag con Chuquiraga spinosa. Se cuantificaron los compuestos fenólicos por el método Folin-Ciocalteu obteniendo 1934,50��(Á���� �á���� �����������)100 ������ �� �������, seguidamente se realizó la identificación y cuantificación de los compuestos fenólicos como: Rutina, Quercetina, Kaempferol y Eugenol en las hojas y flores de la planta de la Huamanpinta por la técnica de Cromatografía Líquida de Alta Eficacia (HPLC), por sus siglas en ingles High Performance Liquid Chromatography), logrando establecer la relación de estos compuestos y el tamaño de las NP´s Ag. El análisis reportó que las muestras de hojas contienen 20,7mg de rutina por 100g de muestra cuatro veces más el de las flores. Y las flores tienen 40,7mg de quercetina por 100g de muestra que es quince veces más que las hojas. Respecto de los tamaños las NP´s Ag con extracto de flores es hasta 20 veces menor que las NP´s Ag con extracto de hojas esto se debe a la presencia de quercetina en mayor cantidad en el primer extracto principal responsable de la estabilización de nanopartículas que inhiben su aglomeración.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-07-05T18:23:13Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-07-05T18:23:13Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12894/7923
url http://hdl.handle.net/20.500.12894/7923
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro del Perú
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNCP - Institucional
instname:Universidad Nacional del Centro del Perú
instacron:UNCP
instname_str Universidad Nacional del Centro del Perú
instacron_str UNCP
institution UNCP
reponame_str UNCP - Institucional
collection UNCP - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/7923/3/T010_72429388_T.pdf.jpg
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/7923/1/T010_72429388_T.pdf
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/7923/2/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv c9f766223ea16e6be1265b6aa28720e3
c078fbf48e7c9438d839097bb565e7ed
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uncp.edu.pe
_version_ 1841722291010928640
spelling Bendezú Roca, YéssicaOre Payano, Evelyn Jhael2022-07-05T18:23:13Z2022-07-05T18:23:13Z2022http://hdl.handle.net/20.500.12894/7923En el presente trabajo se sintetizó y caracterizó las nanopartículas de plata (NP´s Ag) obtenidas usando AgNO3 como agente precursor y extracto de Huamanpinta (Chuquiraga spinosa) como agente reductor y estabilizante. Se sintetizaron NP´s Ag con una solución acuosa de nitrato de plata (AgNO3(ac)) con concentraciones de 0,001M, 0,01M y 0,02M y extracto acuoso de hojas de Huamanpinta a concentraciones de 2,5×103���, 5,0×103��� y 1×104 ��� respectivamente. Los parámetros que se estandarizaron para los experimentos fueron temperatura y tiempo de contacto para la obtención del extracto de la Huamanpinta, velocidad de agitación, temperatura y tiempo de reacción para la síntesis de las NP´s Ag. Se caracterizaron las muestras de NP´s Ag sintetizadas por Espectrometría UV-Vis, que permite confirmar la formación de NP´s Ag y se obtuvo sus respectivos espectros de absorción con bandas RPS únicas y definidas cuyos puntos más elevados se encuentren dentro del rango 415-465 nm que indican la existencia de Nanopartículas de plata esféricas según diversos autores. Además, a través de la técnica de Dispersión de Luz Dinámica (DLS) se conoce que los tamaños de las NP´s Ag varían entre 1 y 55nm. El experimento 2 es el más representativo tanto para los extractos de hojas y flores, donde se observó el menor diámetro de nanopartículas de 1,1 y 20,1nm respectivamente, así como el mayor porcentaje de distribución 100% y 99,1% esto para las concentraciones de 2,5×103��� de sus extractos respectivos y 0,01M de (AgNO3(ac)) siendo estos los parámetros óptimos para la síntesis de NP´s Ag con Chuquiraga spinosa. Se cuantificaron los compuestos fenólicos por el método Folin-Ciocalteu obteniendo 1934,50��(Á���� �á���� �����������)100 ������ �� �������, seguidamente se realizó la identificación y cuantificación de los compuestos fenólicos como: Rutina, Quercetina, Kaempferol y Eugenol en las hojas y flores de la planta de la Huamanpinta por la técnica de Cromatografía Líquida de Alta Eficacia (HPLC), por sus siglas en ingles High Performance Liquid Chromatography), logrando establecer la relación de estos compuestos y el tamaño de las NP´s Ag. El análisis reportó que las muestras de hojas contienen 20,7mg de rutina por 100g de muestra cuatro veces más el de las flores. Y las flores tienen 40,7mg de quercetina por 100g de muestra que es quince veces más que las hojas. Respecto de los tamaños las NP´s Ag con extracto de flores es hasta 20 veces menor que las NP´s Ag con extracto de hojas esto se debe a la presencia de quercetina en mayor cantidad en el primer extracto principal responsable de la estabilización de nanopartículas que inhiben su aglomeración.application/pdfspaUniversidad Nacional del Centro del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/SintesisCaracterizaciónNanoparticulashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.04.00Síntesis y caracterización de nanopartículas de plata usando extracto de huamanpinta (chuquiraga spinosa)info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNCP - Institucionalinstname:Universidad Nacional del Centro del Perúinstacron:UNCP SUNEDUIngeniería QuímicaUniversidad Nacional del Centro del Perú.Facultad de Ingeniería QuímicaIngeniero Químico Ambientalhttps://orcid.org/0000-0001-7619-258820067867531036Bendezú Roca, YessicaVillavicencio Ramón, Félix AlbertoPomalaya Valdez, José EduardoRiccio Yauri, Luis FernandoCalderón Flores, Vilma Rosariohttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional72429388THUMBNAILT010_72429388_T.pdf.jpgT010_72429388_T.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6617http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/7923/3/T010_72429388_T.pdf.jpgc9f766223ea16e6be1265b6aa28720e3MD53ORIGINALT010_72429388_T.pdfT010_72429388_T.pdfapplication/pdf5077844http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/7923/1/T010_72429388_T.pdfc078fbf48e7c9438d839097bb565e7edMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/7923/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD5220.500.12894/7923oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/79232022-07-12 00:35:39.701DSpacerepositorio@uncp.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 12.851315
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).