Análisis de las zonas de protección contra el rayo orientado a la compatibilidad electromagnética

Descripción del Articulo

La protección contra descargas atmosféricas se ocupa principalmente de evitar daños a personas y propiedades; sin embargo, debido al incremento en la utilización de equipos electrónicos en los sistemas de información y procesamiento de datos, hoy en día el diseño del Sistema de Protección Integral c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: León Calderón, Miguel Angel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2008
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/3528
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/3528
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Zona de protección
Rayo
Electromagnética
id UNCP_b7cb74dd2d8f9444a37fa8fae094279d
oai_identifier_str oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/3528
network_acronym_str UNCP
network_name_str UNCP - Institucional
repository_id_str 4457
dc.title.es_PE.fl_str_mv Análisis de las zonas de protección contra el rayo orientado a la compatibilidad electromagnética
title Análisis de las zonas de protección contra el rayo orientado a la compatibilidad electromagnética
spellingShingle Análisis de las zonas de protección contra el rayo orientado a la compatibilidad electromagnética
León Calderón, Miguel Angel
Zona de protección
Rayo
Electromagnética
title_short Análisis de las zonas de protección contra el rayo orientado a la compatibilidad electromagnética
title_full Análisis de las zonas de protección contra el rayo orientado a la compatibilidad electromagnética
title_fullStr Análisis de las zonas de protección contra el rayo orientado a la compatibilidad electromagnética
title_full_unstemmed Análisis de las zonas de protección contra el rayo orientado a la compatibilidad electromagnética
title_sort Análisis de las zonas de protección contra el rayo orientado a la compatibilidad electromagnética
author León Calderón, Miguel Angel
author_facet León Calderón, Miguel Angel
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Cairo Hurtado, Jorge
dc.contributor.author.fl_str_mv León Calderón, Miguel Angel
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Zona de protección
Rayo
Electromagnética
topic Zona de protección
Rayo
Electromagnética
description La protección contra descargas atmosféricas se ocupa principalmente de evitar daños a personas y propiedades; sin embargo, debido al incremento en la utilización de equipos electrónicos en los sistemas de información y procesamiento de datos, hoy en día el diseño del Sistema de Protección Integral contra Descargas Atmosféricas debe considerar los equipos sensibles a las variaciones de voltaje que se producen como consecuencia de los fenómenos electromagnéticos asociados a dichas descargas. Desde el punto de vista de la Compatibilidad Electromagnética, el Sistema de Protección Integral contra Descargas Atmosféricas busca minimizar los efectos electromagnéticos asociados a estas descargas; esto con el fin de garantizar el correcto funcionamiento de los equipos electrónicos. Se plantean como objetivos de este trabajo los siguientes incisos: a. Definir las posibles causas de daños en equipos electrónicos, por la ocurrencia de eventos de alta frecuencia, específicamente descargas atmosféricas. b. Establecer las definiciones de Compatibilidad Electromagnética y su importancia para garantizar no sólo protección sino buen funcionamiento general de los equipos sensibles. c. Establecer los criterios de diseño para la protección de equipos sensibles en instalaciones de baja tensión, contra descargas atmosféricas, utilizando definiciones de Compatibilidad Electromagnética El presente estudio establece los criterios especificados por la normativa internacional que deben ser considerados a la hora de diseñar un Sistema de Protección Integral contra Descargas Atmosféricas para instalaciones de baja tensión que incorpore entre sus funciones aquellas relacionadas a la Compatibilidad Electromagnética de los equipos sensibles. Primeramente se presentan las nociones generales y conceptos de compatibilidad, fuentes de interferencia electromagnética, las imperfecciones de los componentes pasivos (resistencia, condensadores, bobinas, transformadores, etc), se ve también las emisiones electromagnéticas, transitorios y conmutaciones en circuitos; en el segundo capitulo se tocan los temas de acoplamiento; Acoplamientos por conducción (impedancia común). bucles de masa, acoplamiento capacitivo o eléctrico, acoplamiento inductivo o magnético y el acoplamiento electromagnético o por radiación electromagnética; en el tercer capitulo se enfoca las soluciones a las interferencias electromagnéticas, blindajes o pantallas, masas y tierras, aislamiento y filtrado, finalmente en el último capitulo se ve el tema central de la tesis, zonas de protección contra el rayo orientado a la compatibilidad electromagnética (EMC), temas como protección contra descargas de rayo, equipotencialidad de protección contra el rayo y protección interna contra sobretensiones, concepto de zonas de protección contra rayo orientado a la compatibilidad electromagnético, descargadores para empleo en los puntos de intersección de las zonas de protección contra rayos, aparatos de protección para instalaciones técnicas de información y finalmente aparatos de protección para dispositivos y equipos alimentados por diferentes redes No quisiera cerrar este resumen sin antes dejar de mencionar a mi Asesor Msc. Ing. Jorge Cairo Hurtado; quien se dignó en dirigir y corregir errores de la presente tesis. Además quiero agradecer de una manera muy especial a la plana Docente de la Facultad de Ingeniería eléctrica y Electrónica de la UNCP, quienes me dieron una formación sólida.
publishDate 2008
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-01-19T09:52:55Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-01-19T09:52:55Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2008
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12894/3528
url http://hdl.handle.net/20.500.12894/3528
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro del Perú
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio Institucional - UNCP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNCP - Institucional
instname:Universidad Nacional del Centro del Perú
instacron:UNCP
instname_str Universidad Nacional del Centro del Perú
instacron_str UNCP
institution UNCP
reponame_str UNCP - Institucional
collection UNCP - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/3528/4/Leon%20Calder%c3%b3n.pdf.jpg
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/3528/1/Leon%20Calder%c3%b3n.pdf
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/3528/2/license.txt
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/3528/3/Leon%20Calder%c3%b3n.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 09d32495633ca52a2bf248ad408a24c2
81552209c139364a3e77c02fce7c8a8a
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
24b013e9bbc0485df3e92df0fd9e3620
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uncp.edu.pe
_version_ 1841722340680925184
spelling Cairo Hurtado, JorgeLeón Calderón, Miguel Angel2018-01-19T09:52:55Z2018-01-19T09:52:55Z2008http://hdl.handle.net/20.500.12894/3528La protección contra descargas atmosféricas se ocupa principalmente de evitar daños a personas y propiedades; sin embargo, debido al incremento en la utilización de equipos electrónicos en los sistemas de información y procesamiento de datos, hoy en día el diseño del Sistema de Protección Integral contra Descargas Atmosféricas debe considerar los equipos sensibles a las variaciones de voltaje que se producen como consecuencia de los fenómenos electromagnéticos asociados a dichas descargas. Desde el punto de vista de la Compatibilidad Electromagnética, el Sistema de Protección Integral contra Descargas Atmosféricas busca minimizar los efectos electromagnéticos asociados a estas descargas; esto con el fin de garantizar el correcto funcionamiento de los equipos electrónicos. Se plantean como objetivos de este trabajo los siguientes incisos: a. Definir las posibles causas de daños en equipos electrónicos, por la ocurrencia de eventos de alta frecuencia, específicamente descargas atmosféricas. b. Establecer las definiciones de Compatibilidad Electromagnética y su importancia para garantizar no sólo protección sino buen funcionamiento general de los equipos sensibles. c. Establecer los criterios de diseño para la protección de equipos sensibles en instalaciones de baja tensión, contra descargas atmosféricas, utilizando definiciones de Compatibilidad Electromagnética El presente estudio establece los criterios especificados por la normativa internacional que deben ser considerados a la hora de diseñar un Sistema de Protección Integral contra Descargas Atmosféricas para instalaciones de baja tensión que incorpore entre sus funciones aquellas relacionadas a la Compatibilidad Electromagnética de los equipos sensibles. Primeramente se presentan las nociones generales y conceptos de compatibilidad, fuentes de interferencia electromagnética, las imperfecciones de los componentes pasivos (resistencia, condensadores, bobinas, transformadores, etc), se ve también las emisiones electromagnéticas, transitorios y conmutaciones en circuitos; en el segundo capitulo se tocan los temas de acoplamiento; Acoplamientos por conducción (impedancia común). bucles de masa, acoplamiento capacitivo o eléctrico, acoplamiento inductivo o magnético y el acoplamiento electromagnético o por radiación electromagnética; en el tercer capitulo se enfoca las soluciones a las interferencias electromagnéticas, blindajes o pantallas, masas y tierras, aislamiento y filtrado, finalmente en el último capitulo se ve el tema central de la tesis, zonas de protección contra el rayo orientado a la compatibilidad electromagnética (EMC), temas como protección contra descargas de rayo, equipotencialidad de protección contra el rayo y protección interna contra sobretensiones, concepto de zonas de protección contra rayo orientado a la compatibilidad electromagnético, descargadores para empleo en los puntos de intersección de las zonas de protección contra rayos, aparatos de protección para instalaciones técnicas de información y finalmente aparatos de protección para dispositivos y equipos alimentados por diferentes redes No quisiera cerrar este resumen sin antes dejar de mencionar a mi Asesor Msc. Ing. Jorge Cairo Hurtado; quien se dignó en dirigir y corregir errores de la presente tesis. Además quiero agradecer de una manera muy especial a la plana Docente de la Facultad de Ingeniería eléctrica y Electrónica de la UNCP, quienes me dieron una formación sólida.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional del Centro del Perúinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional del Centro del PerúRepositorio Institucional - UNCPreponame:UNCP - Institucionalinstname:Universidad Nacional del Centro del Perúinstacron:UNCP Zona de protecciónRayoElectromagnéticaAnálisis de las zonas de protección contra el rayo orientado a la compatibilidad electromagnéticainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería Eléctrica y ElectrónicaUniversidad Nacional del Centro del Perú.Facultad de Ingeniería Eléctrica y ElectrónicaTitulo ProfesionalIngeniero ElectricistaTHUMBNAILLeon Calderón.pdf.jpgLeon Calderón.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6448http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/3528/4/Leon%20Calder%c3%b3n.pdf.jpg09d32495633ca52a2bf248ad408a24c2MD54ORIGINALLeon Calderón.pdfLeon Calderón.pdfapplication/pdf1049940http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/3528/1/Leon%20Calder%c3%b3n.pdf81552209c139364a3e77c02fce7c8a8aMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/3528/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTLeon Calderón.pdf.txtLeon Calderón.pdf.txtExtracted texttext/plain132818http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/3528/3/Leon%20Calder%c3%b3n.pdf.txt24b013e9bbc0485df3e92df0fd9e3620MD5320.500.12894/3528oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/35282024-10-17 16:52:12.555DSpacerepositorio@uncp.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 12.87381
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).