La primigravidez en la gestante añosa como factor de riesgo de morbilidad obstétrica en el honadomani San Bartolomé
Descripción del Articulo
Realizamos un estudio con 94 primigestas añosas comparadas con 108 gestantes añosas no primigestas durante el año 2007. Las 202 Historias Clínicas analizadas, fueron seleccionadas por muestreo aleatorio simple. Los resultados muestran que el 81,91% de las primigestas añosas, tuvieron alguna patologí...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2008 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
Repositorio: | UNCP - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/3086 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/3086 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Primigesta añosa Patología obstétrica |
Sumario: | Realizamos un estudio con 94 primigestas añosas comparadas con 108 gestantes añosas no primigestas durante el año 2007. Las 202 Historias Clínicas analizadas, fueron seleccionadas por muestreo aleatorio simple. Los resultados muestran que el 81,91% de las primigestas añosas, tuvieron alguna patología obstétrica asociada al embarazo, lo cual representa un mayor riesgo para la primigesta añosa en comparación con la gestante añosa no primigesta. Las principales patologías obstétricas asociadas a la gestación, en orden de importancia fueron: Trastornos Hipertensivos (especialmente la Pre Eclampsia Severa), la Rotura Prematura de Membranas, Restricción Del Crecimiento Intrauterino, Embarazo Múltiple, Miomatosis Uterina, Anemia. El riesgo fue menor para patologías como: Infección Ascendente, Placenta Previa, Desprendimiento Prematuro de Placenta, Oligohidramnios, Polihidramnios. El riesgo de tener un parto por cesárea fue mayor para la primigesta añosa, encontrándose una diferencia estadísticamente significativa en la Inducción Fallida como principal indicación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).