La actividad hablar con Sara y lecto escritura en estudiantes del primer grado de la I.E. 30730 San Martín de Porras Huasahuasi – Tarma

Descripción del Articulo

La investigación desarrollada está considerada dentro del tipo de investigación aplicada, del nivel tecnológico, tuvo por objeto proponer la actividad hablar con Sara en el desarrollo de la lecto escritura en estudiantes del 1° grado de primaria. El dechado estuvo conformado por 9 estudiantes del gr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mulato Ticllasuca, Sonia
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/9292
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/9292
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Actividad hablar con Sara
Lecto escritura
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La investigación desarrollada está considerada dentro del tipo de investigación aplicada, del nivel tecnológico, tuvo por objeto proponer la actividad hablar con Sara en el desarrollo de la lecto escritura en estudiantes del 1° grado de primaria. El dechado estuvo conformado por 9 estudiantes del grupo control y 8 estudiantes del grupo experimental, del primer grado de la institución educativa 30730 “San Martín de Porras” del distrito de Huasahuasi, provincia de Tarma. El instrumento empleado es la prueba pedagógica. El análisis de datos se realizó empleando la prueba T. Los resultados estadísticos mostraron que hay diferencias significativas entre los resultados del pre-test y el post-test del grupo de estudiantes del primer grado de la IE. 30730 “San Martín de Porras” de Huasahuasi –Tarma.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).