Optimización de los parámetros operativos en la performance de la flotación Rougher de un mineral sulfurado de cobre mixto en la Empresa Minera Chinalco
Descripción del Articulo
El cobre es uno de los metales no ferrosos más importantes requeridos en las industrias metalúrgicas, a nivel mundial, debido a sus excelentes propiedades químicas y amplio rango de aplicación, que se extrae principalmente de minerales de sulfuro naturales. Se sabía que varias minas de sulfuro de co...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
Repositorio: | UNCP - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/11858 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/11858 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Mineral sulfurado mixto de cobre, flotación de minerales, métodos estadísticos experimentales. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.05.01 |
id |
UNCP_b5fe8043dc6d39fc38b97370d748ee03 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/11858 |
network_acronym_str |
UNCP |
network_name_str |
UNCP - Institucional |
repository_id_str |
4457 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Optimización de los parámetros operativos en la performance de la flotación Rougher de un mineral sulfurado de cobre mixto en la Empresa Minera Chinalco |
title |
Optimización de los parámetros operativos en la performance de la flotación Rougher de un mineral sulfurado de cobre mixto en la Empresa Minera Chinalco |
spellingShingle |
Optimización de los parámetros operativos en la performance de la flotación Rougher de un mineral sulfurado de cobre mixto en la Empresa Minera Chinalco Zevallos Guadalupe, Alex Marcos Mineral sulfurado mixto de cobre, flotación de minerales, métodos estadísticos experimentales. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.05.01 |
title_short |
Optimización de los parámetros operativos en la performance de la flotación Rougher de un mineral sulfurado de cobre mixto en la Empresa Minera Chinalco |
title_full |
Optimización de los parámetros operativos en la performance de la flotación Rougher de un mineral sulfurado de cobre mixto en la Empresa Minera Chinalco |
title_fullStr |
Optimización de los parámetros operativos en la performance de la flotación Rougher de un mineral sulfurado de cobre mixto en la Empresa Minera Chinalco |
title_full_unstemmed |
Optimización de los parámetros operativos en la performance de la flotación Rougher de un mineral sulfurado de cobre mixto en la Empresa Minera Chinalco |
title_sort |
Optimización de los parámetros operativos en la performance de la flotación Rougher de un mineral sulfurado de cobre mixto en la Empresa Minera Chinalco |
author |
Zevallos Guadalupe, Alex Marcos |
author_facet |
Zevallos Guadalupe, Alex Marcos |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Gilbonio Zarate, Hector Luis |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Zevallos Guadalupe, Alex Marcos |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Mineral sulfurado mixto de cobre, flotación de minerales, métodos estadísticos experimentales. |
topic |
Mineral sulfurado mixto de cobre, flotación de minerales, métodos estadísticos experimentales. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.05.01 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.05.01 |
description |
El cobre es uno de los metales no ferrosos más importantes requeridos en las industrias metalúrgicas, a nivel mundial, debido a sus excelentes propiedades químicas y amplio rango de aplicación, que se extrae principalmente de minerales de sulfuro naturales. Se sabía que varias minas de sulfuro de cobre en todo el mundo tienen importantes reservas de mineral de óxido de cobre asociadas con el depósito de sulfuro de cobre primario más grande. A medida que disminuyeron los recursos de alto grado (mineral de sulfuro), el tratamiento de minerales de sulfuroóxido mixtos puede considerarse como una fuente importante. La flotación es una de las técnicas más comunes utilizadas para el procesamiento de minerales de metales no ferrosos, en la que los minerales valiosos y de ganga se separan entre sí. También se sabía que alrededor del 80% de la producción de cobre a partir de minerales se obtiene por flotación, fundición y refinación. La flotación es un proceso de separación fisicoquímica de tres fases y su principio se basa en diferentes propiedades superficiales de los minerales. La empresa minera Chinalco está a cargo de la Unidad Minera Toromocho, ubicada en la provincia de Yauli, Región Junín, en la República del Perú, siendo una empresa de Gran Minería y aporta en forma importante en la producción de concentrados de cobre, haciendo que nuestro país se posiciones dentro de los más importantes productores de este metal a nivel mundial. En la industria minera, los reactivos de cal (CaO), alcohol de cadena ramificada y xantato (o ditiofosfato) se utilizan típicamente, respectivamente, como controlador de pH, espumante y colectores para la flotación de minerales de sulfuro de cobre como bornita, calcocita, calcopirita a partir de minerales de ganga de hierro (pirrotita, pirita, etc.). Mientras que los minerales de óxido de cobre no responden bien a los colectores de cobre de sulfuro tradicionales y requieren técnicas de flotación alternativas para concentrar los óxidos de cobre. De hecho, la flotación de minerales de óxido es más difícil que la de minerales de sulfuro debido a la superficie de hidrofilicidad y la repulsión electrostática entre las superficies cargadas negativamente de la burbuja y los sólidos. Para este efecto el presente trabajo tiene como objetivo caracterizar el comportamiento de cinco factores efectivos clave y sus interacciones en un mineral de cobre sulfurado en el proceso de flotación, para lo cual se empleará métodos estadísticos experimentales. |
publishDate |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-01-02T21:00:36Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-01-02T21:00:36Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2024-12-17 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
masterThesis |
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
APA |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12894/11858 |
identifier_str_mv |
APA |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12894/11858 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro del Perú |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNCP - Institucional instname:Universidad Nacional del Centro del Perú instacron:UNCP |
instname_str |
Universidad Nacional del Centro del Perú |
instacron_str |
UNCP |
institution |
UNCP |
reponame_str |
UNCP - Institucional |
collection |
UNCP - Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/11858/1/T010_41831020_M.pdf http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/11858/3/Autorizaci%c3%b3n.pdf http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/11858/4/Reporte%20de%20similitud.pdf http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/11858/2/license.txt http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/11858/5/T010_41831020_M.pdf.jpg http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/11858/6/Autorizaci%c3%b3n.pdf.jpg http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/11858/7/Reporte%20de%20similitud.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
483202a032a2993c3af12a31bbf44bf0 bdddf08509d0f07795f0e3349eed67ba a4d4eb8162a319999a74e614ee62f07d c52066b9c50a8f86be96c82978636682 e69905e31f605f06615a345827a673d0 82fda839fdcd445feff7a6e599a52c60 7c07e0208f74f8b3edaf83ee73ce5c5b |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSpace |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@uncp.edu.pe |
_version_ |
1841722014040064000 |
spelling |
Gilbonio Zarate, Hector LuisZevallos Guadalupe, Alex Marcos2025-01-02T21:00:36Z2025-01-02T21:00:36Z2024-12-17APAhttp://hdl.handle.net/20.500.12894/11858El cobre es uno de los metales no ferrosos más importantes requeridos en las industrias metalúrgicas, a nivel mundial, debido a sus excelentes propiedades químicas y amplio rango de aplicación, que se extrae principalmente de minerales de sulfuro naturales. Se sabía que varias minas de sulfuro de cobre en todo el mundo tienen importantes reservas de mineral de óxido de cobre asociadas con el depósito de sulfuro de cobre primario más grande. A medida que disminuyeron los recursos de alto grado (mineral de sulfuro), el tratamiento de minerales de sulfuroóxido mixtos puede considerarse como una fuente importante. La flotación es una de las técnicas más comunes utilizadas para el procesamiento de minerales de metales no ferrosos, en la que los minerales valiosos y de ganga se separan entre sí. También se sabía que alrededor del 80% de la producción de cobre a partir de minerales se obtiene por flotación, fundición y refinación. La flotación es un proceso de separación fisicoquímica de tres fases y su principio se basa en diferentes propiedades superficiales de los minerales. La empresa minera Chinalco está a cargo de la Unidad Minera Toromocho, ubicada en la provincia de Yauli, Región Junín, en la República del Perú, siendo una empresa de Gran Minería y aporta en forma importante en la producción de concentrados de cobre, haciendo que nuestro país se posiciones dentro de los más importantes productores de este metal a nivel mundial. En la industria minera, los reactivos de cal (CaO), alcohol de cadena ramificada y xantato (o ditiofosfato) se utilizan típicamente, respectivamente, como controlador de pH, espumante y colectores para la flotación de minerales de sulfuro de cobre como bornita, calcocita, calcopirita a partir de minerales de ganga de hierro (pirrotita, pirita, etc.). Mientras que los minerales de óxido de cobre no responden bien a los colectores de cobre de sulfuro tradicionales y requieren técnicas de flotación alternativas para concentrar los óxidos de cobre. De hecho, la flotación de minerales de óxido es más difícil que la de minerales de sulfuro debido a la superficie de hidrofilicidad y la repulsión electrostática entre las superficies cargadas negativamente de la burbuja y los sólidos. Para este efecto el presente trabajo tiene como objetivo caracterizar el comportamiento de cinco factores efectivos clave y sus interacciones en un mineral de cobre sulfurado en el proceso de flotación, para lo cual se empleará métodos estadísticos experimentales.application/pdfspaUniversidad Nacional del Centro del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Mineral sulfurado mixto de cobre, flotación de minerales, métodos estadísticos experimentales.https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.05.01Optimización de los parámetros operativos en la performance de la flotación Rougher de un mineral sulfurado de cobre mixto en la Empresa Minera Chinalcoinfo:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:UNCP - Institucionalinstname:Universidad Nacional del Centro del Perúinstacron:UNCP SUNEDUIngeniería Metalúrgica y de MaterialesUniversidad Nacional del Centro del Perú. Facultad de Ingeniería Metalúrgica y de MaterialesMaestro en Ingeniería Metalúrgicahttps://orcid.org/0009-0002-1962-020220405683713357Ortiz Jahn, Cesar PaulGilbonio Zarate, Hector LuisGuerreros Lazo, Jose Luishttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/level#maestro41831020ORIGINALT010_41831020_M.pdfT010_41831020_M.pdfapplication/pdf990365http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/11858/1/T010_41831020_M.pdf483202a032a2993c3af12a31bbf44bf0MD51Autorización.pdfAutorización.pdfapplication/pdf227560http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/11858/3/Autorizaci%c3%b3n.pdfbdddf08509d0f07795f0e3349eed67baMD53Reporte de similitud.pdfReporte de similitud.pdfapplication/pdf4234395http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/11858/4/Reporte%20de%20similitud.pdfa4d4eb8162a319999a74e614ee62f07dMD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/11858/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52THUMBNAILT010_41831020_M.pdf.jpgT010_41831020_M.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7688http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/11858/5/T010_41831020_M.pdf.jpge69905e31f605f06615a345827a673d0MD55Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg9286http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/11858/6/Autorizaci%c3%b3n.pdf.jpg82fda839fdcd445feff7a6e599a52c60MD56Reporte de similitud.pdf.jpgReporte de similitud.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4434http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/11858/7/Reporte%20de%20similitud.pdf.jpg7c07e0208f74f8b3edaf83ee73ce5c5bMD5720.500.12894/11858oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/118582025-01-03 03:01:13.937DSpacerepositorio@uncp.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
score |
12.87381 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).