Plataforma CRM para la gestión de ventas en la empresa de calzados Quispe E.I.R.L. - Huancavelica
Descripción del Articulo
La presente tesis titulada “Plataforma CRM para la gestión de ventas en la empresa de Calzados Quispe E.I.R.L. - Huancavelica” surge a partir de una serie de problemas como: la reducción de la cartera de clientes, apertura de nuevos competidores, insatisfacción de los clientes en cuanto al producto...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
Repositorio: | UNCP - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/1452 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/1452 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Plataforma CRM Gestión Ventas |
id |
UNCP_b55c03eb1f904007f5485eeba0c17ee2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/1452 |
network_acronym_str |
UNCP |
network_name_str |
UNCP - Institucional |
repository_id_str |
4457 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Plataforma CRM para la gestión de ventas en la empresa de calzados Quispe E.I.R.L. - Huancavelica |
title |
Plataforma CRM para la gestión de ventas en la empresa de calzados Quispe E.I.R.L. - Huancavelica |
spellingShingle |
Plataforma CRM para la gestión de ventas en la empresa de calzados Quispe E.I.R.L. - Huancavelica Quispe Paquiyuari, Freddy Plataforma CRM Gestión Ventas |
title_short |
Plataforma CRM para la gestión de ventas en la empresa de calzados Quispe E.I.R.L. - Huancavelica |
title_full |
Plataforma CRM para la gestión de ventas en la empresa de calzados Quispe E.I.R.L. - Huancavelica |
title_fullStr |
Plataforma CRM para la gestión de ventas en la empresa de calzados Quispe E.I.R.L. - Huancavelica |
title_full_unstemmed |
Plataforma CRM para la gestión de ventas en la empresa de calzados Quispe E.I.R.L. - Huancavelica |
title_sort |
Plataforma CRM para la gestión de ventas en la empresa de calzados Quispe E.I.R.L. - Huancavelica |
author |
Quispe Paquiyuari, Freddy |
author_facet |
Quispe Paquiyuari, Freddy |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Inga Avila, Miguel Fernando |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Quispe Paquiyuari, Freddy |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Plataforma CRM Gestión Ventas |
topic |
Plataforma CRM Gestión Ventas |
description |
La presente tesis titulada “Plataforma CRM para la gestión de ventas en la empresa de Calzados Quispe E.I.R.L. - Huancavelica” surge a partir de una serie de problemas como: la reducción de la cartera de clientes, apertura de nuevos competidores, insatisfacción de los clientes en cuanto al producto y al servicio brindado, pedidos no atendidos, etc. Que conllevaron a la disminución de las ventas en la empresa de Calzados Quispe E.I.R.L. en la provincia de Angaraes, distrito de Lircay. Por lo descrito anteriormente, la presente tesis tuvo por objetivo desarrollar el análisis y diseño de un sistema que implemente las estrategias de gestión de relación con los clientes, a la cual se le denominó Plataforma CRM (Customer Relationship Management) con la finalidad de captar, atender y mantener una relación duradera con sus clientes; identificando, comprendiendo y satisfaciendo sus necesidades. Con ello logrando fidelizar y gestionar las ventas, por ende revertir la situación de la empresa. Además, cabe mencionar que un modelo para la implementación de CRM no difiere en demasía de otro tipo de estrategias para implementar cualquier solución de negocio que involucre una solución informática. Por lo tanto, el modelo usado para la presente investigación es la metodología clásica(RUP). Con la implantación de la plataforma CRM se ha logrado medir los aspecto de la gestión de ventas tales como: número de quejas y sugerencias, porcentaje de productos rentables, tiempo promedio de rotación de productos, volumen de venta por zonas, rentabilidad del cliente, porcentaje de retorno del cliente, número de correos enviados, porcentaje de respuesta a los correos, porcentaje de aceptación de los modelos, porcentaje de aceptación de los colores, etc., al final logrando comprobar que la hipótesis es afirmativa. Por el trabajo realizado se llegó a la conclusión que la implantación de CMR en una empresa es un proceso largo e inicia en el momento que se decide cambiar la estrategia de negocio, de una enfocada en productos a una enfocada a los clientes, permitiendo conservar y conseguir más clientes, la cual permitirá ser más competitiva a la empresa en el mercado actual. Y se recomienda que, para implementar un CRM no sólo se debe entender claramente todo lo que esto conlleva, como es la infraestructura, el proceso de desarrollo, etc. Sino tener bien claro el objetivo por el cual se va a llevar a cabo. Antes que nada, los objetivos de la organización deben ser claros y precisos, si no se tiene bien definida la meta que se busca con la utilización del CRM, no es posible que dé buenos resultados por el simple hecho de ser un software de moda. |
publishDate |
2014 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-10-31T20:11:49Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-10-31T20:11:49Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2014 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12894/1452 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12894/1452 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro del Perú |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro del Perú Repositorio Institucional - UNCP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNCP - Institucional instname:Universidad Nacional del Centro del Perú instacron:UNCP |
instname_str |
Universidad Nacional del Centro del Perú |
instacron_str |
UNCP |
institution |
UNCP |
reponame_str |
UNCP - Institucional |
collection |
UNCP - Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/1452/5/PLATAFORMA%20CRM%20PARA%20LA%20GESTI%c3%93N.pdf.jpg http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/1452/2/license.txt http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/1452/1/PLATAFORMA%20CRM%20PARA%20LA%20GESTI%c3%93N.pdf http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/1452/3/PLATAFORMA%20CRM%20PARA%20LA%20GESTI%c3%93N.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
81ba790c0fe4b2ab8c53c0359cd50d0b c52066b9c50a8f86be96c82978636682 7455674e146446fdba3ca892c77f1f2a 51bacd24d0074c15e37947d9f6467291 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSpace |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@uncp.edu.pe |
_version_ |
1841721926255378432 |
spelling |
Inga Avila, Miguel FernandoQuispe Paquiyuari, Freddy2017-10-31T20:11:49Z2017-10-31T20:11:49Z2014http://hdl.handle.net/20.500.12894/1452La presente tesis titulada “Plataforma CRM para la gestión de ventas en la empresa de Calzados Quispe E.I.R.L. - Huancavelica” surge a partir de una serie de problemas como: la reducción de la cartera de clientes, apertura de nuevos competidores, insatisfacción de los clientes en cuanto al producto y al servicio brindado, pedidos no atendidos, etc. Que conllevaron a la disminución de las ventas en la empresa de Calzados Quispe E.I.R.L. en la provincia de Angaraes, distrito de Lircay. Por lo descrito anteriormente, la presente tesis tuvo por objetivo desarrollar el análisis y diseño de un sistema que implemente las estrategias de gestión de relación con los clientes, a la cual se le denominó Plataforma CRM (Customer Relationship Management) con la finalidad de captar, atender y mantener una relación duradera con sus clientes; identificando, comprendiendo y satisfaciendo sus necesidades. Con ello logrando fidelizar y gestionar las ventas, por ende revertir la situación de la empresa. Además, cabe mencionar que un modelo para la implementación de CRM no difiere en demasía de otro tipo de estrategias para implementar cualquier solución de negocio que involucre una solución informática. Por lo tanto, el modelo usado para la presente investigación es la metodología clásica(RUP). Con la implantación de la plataforma CRM se ha logrado medir los aspecto de la gestión de ventas tales como: número de quejas y sugerencias, porcentaje de productos rentables, tiempo promedio de rotación de productos, volumen de venta por zonas, rentabilidad del cliente, porcentaje de retorno del cliente, número de correos enviados, porcentaje de respuesta a los correos, porcentaje de aceptación de los modelos, porcentaje de aceptación de los colores, etc., al final logrando comprobar que la hipótesis es afirmativa. Por el trabajo realizado se llegó a la conclusión que la implantación de CMR en una empresa es un proceso largo e inicia en el momento que se decide cambiar la estrategia de negocio, de una enfocada en productos a una enfocada a los clientes, permitiendo conservar y conseguir más clientes, la cual permitirá ser más competitiva a la empresa en el mercado actual. Y se recomienda que, para implementar un CRM no sólo se debe entender claramente todo lo que esto conlleva, como es la infraestructura, el proceso de desarrollo, etc. Sino tener bien claro el objetivo por el cual se va a llevar a cabo. Antes que nada, los objetivos de la organización deben ser claros y precisos, si no se tiene bien definida la meta que se busca con la utilización del CRM, no es posible que dé buenos resultados por el simple hecho de ser un software de moda.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional del Centro del Perúinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional del Centro del PerúRepositorio Institucional - UNCPreponame:UNCP - Institucionalinstname:Universidad Nacional del Centro del Perúinstacron:UNCP Plataforma CRMGestiónVentasPlataforma CRM para la gestión de ventas en la empresa de calzados Quispe E.I.R.L. - Huancavelicainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería de SistemasUniversidad Nacional del Centro del Perú.Facultad de Ingeniería de SistemasTitulo ProfesionalIngeniero de SistemasTHUMBNAILPLATAFORMA CRM PARA LA GESTIÓN.pdf.jpgPLATAFORMA CRM PARA LA GESTIÓN.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6761http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/1452/5/PLATAFORMA%20CRM%20PARA%20LA%20GESTI%c3%93N.pdf.jpg81ba790c0fe4b2ab8c53c0359cd50d0bMD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/1452/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52ORIGINALPLATAFORMA CRM PARA LA GESTIÓN.pdfPLATAFORMA CRM PARA LA GESTIÓN.pdfapplication/pdf5284286http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/1452/1/PLATAFORMA%20CRM%20PARA%20LA%20GESTI%c3%93N.pdf7455674e146446fdba3ca892c77f1f2aMD51TEXTPLATAFORMA CRM PARA LA GESTIÓN.pdf.txtPLATAFORMA CRM PARA LA GESTIÓN.pdf.txtExtracted texttext/plain258431http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/1452/3/PLATAFORMA%20CRM%20PARA%20LA%20GESTI%c3%93N.pdf.txt51bacd24d0074c15e37947d9f6467291MD5320.500.12894/1452oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/14522024-10-17 16:51:46.878DSpacerepositorio@uncp.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
score |
12.907318 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).