Mapeo de procesos en minería con fines de seguridad y control en la Unidad Vinchos de la Empresa Volcan

Descripción del Articulo

El problema de investigación fue ¿Cómo el conocimiento del mapeo de procesos permite gestionar los riesgos laborales en la unidad Vinchos de la empresa Volcan?, el objetivo de la investigación fue: Realizar el mapeo de procesos con fines de evaluar los riesgos laborales y control en la unidad Vincho...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Camargo Caysahuana, Andres
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/6033
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/6033
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Matriz
Peligros
Riesgo puro
Riesgo residual
Seguridad
Salud
Ambiental
id UNCP_b5561be635efddf471a22f8f01d3c97f
oai_identifier_str oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/6033
network_acronym_str UNCP
network_name_str UNCP - Institucional
repository_id_str 4457
dc.title.es_PE.fl_str_mv Mapeo de procesos en minería con fines de seguridad y control en la Unidad Vinchos de la Empresa Volcan
title Mapeo de procesos en minería con fines de seguridad y control en la Unidad Vinchos de la Empresa Volcan
spellingShingle Mapeo de procesos en minería con fines de seguridad y control en la Unidad Vinchos de la Empresa Volcan
Camargo Caysahuana, Andres
Matriz
Peligros
Riesgo puro
Riesgo residual
Seguridad
Salud
Ambiental
title_short Mapeo de procesos en minería con fines de seguridad y control en la Unidad Vinchos de la Empresa Volcan
title_full Mapeo de procesos en minería con fines de seguridad y control en la Unidad Vinchos de la Empresa Volcan
title_fullStr Mapeo de procesos en minería con fines de seguridad y control en la Unidad Vinchos de la Empresa Volcan
title_full_unstemmed Mapeo de procesos en minería con fines de seguridad y control en la Unidad Vinchos de la Empresa Volcan
title_sort Mapeo de procesos en minería con fines de seguridad y control en la Unidad Vinchos de la Empresa Volcan
author Camargo Caysahuana, Andres
author_facet Camargo Caysahuana, Andres
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv León Oscanoa, Gilmar Ángel
dc.contributor.author.fl_str_mv Camargo Caysahuana, Andres
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Matriz
Peligros
Riesgo puro
Riesgo residual
Seguridad
Salud
Ambiental
topic Matriz
Peligros
Riesgo puro
Riesgo residual
Seguridad
Salud
Ambiental
description El problema de investigación fue ¿Cómo el conocimiento del mapeo de procesos permite gestionar los riesgos laborales en la unidad Vinchos de la empresa Volcan?, el objetivo de la investigación fue: Realizar el mapeo de procesos con fines de evaluar los riesgos laborales y control en la unidad Vinchos de la empresa Volcan, y asi, priorizar y establecer medidas de mitigación y/o prevención en función de su trascendencia o significancia. Los resultados obtenidos del mapeo de procesos, de la Unidad Minera de Vinchos de la Compañía Minera Volcán S.A., con actividades desarrolladas en Mina se considera un área denominada mina, con 5 procesos (1 Avance, 2 Corte y Relleno Ascendente con Breasting, 3 Servicios Auxiliares, 4 Taladros largos y 5 Ventilación), 59 sub procesos, 210 actividades y 2841 tareas. Y con actividades desarrolladas en superficie son 13 áreas como son: 1 Asuntos Ambientales, 2 Costos y Presupuestos, 3 Geología, 4 Ingeniería y Planeamiento, 5 Logística, 6 Mantenimiento, 7 Proyectos, 8 Recursos Humanos, 9 Relaciones Comunitarias, 10 Salud, 11 Seguridad, 12 Seguridad Patrimonial y TI. Con un total de 54 procesos, 269 sub procesos, 877 actividades y 9029 tareas. Nuestra muestra se ha considerado un proceso 5 (ventilación) del área de mina, en las cuales se han identificado 279 aspectos/peligros, 85 riesgos y 60 consecuencias. Se proponen evaluar los riesgos con un índice de riesgo puro y riesgo residual, considerando la ponderación para severidad, probabilidad y exposición 5 criterios. Luego de evaluar se determinó un total de 40312 impactos, las cuales se han planteado sus respectivos controles, considerando las normas nacionales e internacionales vigentes. Con un análisis estadístico de datos para los riesgos puros fueron: moda 256, mediana 256. Su desviación estándar fue de 174.79 con una media de 276.62, un máximo de 1024 y un mínimo de 32. Y para los riesgos residuales fueron: La moda 192, la mediana de 192. Su desviación estándar fue de 131.59, con una media de 225.05, un máximo de 768 y un mínimo de 24. Se propone como aporte una matriz IPERC para evaluar los riesgos, considerado un riesgo puro mínimo de 8 y un máximo de 10240, con la validación con los especialistas de la unidad minera de Vinchos. Para nuestra unidad de análisis se encontró un riesgo puro mínimo de 32 y un máximo de 1024. Realizando el control respectivo se obtiene un riesgo residual mínimo de 24 y un máximo de 768. La matriz propuesta es replicable para la minería y para cualquier actividad en la industria peruana e incluso extranjera. Sin embargo, se recomienda la participación de los involucrados dirigido por la máxima autoridad de la empresa, desde el inicio para facilitar el mapeo de procesos hasta la evaluación final de los riesgos laborales, incluyendo los controles, de modo a obtener un instrumento de gestión integrado de seguridad, de medio ambiente y en el trabajo.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-10-26T16:48:13Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-10-26T16:48:13Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
format doctoralThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12894/6033
url http://hdl.handle.net/20.500.12894/6033
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro del Perú
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio Institucional - UNCP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNCP - Institucional
instname:Universidad Nacional del Centro del Perú
instacron:UNCP
instname_str Universidad Nacional del Centro del Perú
instacron_str UNCP
institution UNCP
reponame_str UNCP - Institucional
collection UNCP - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/6033/4/T010_42262882_D_1.pdf.jpg
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/6033/3/T010_42262882_D_1.pdf.txt
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/6033/2/license.txt
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/6033/1/T010_42262882_D_1.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 310ed5d6a185bb32950e9fc0c54d5616
745c69869526446c01702d899bb9f26f
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
ca483af8d18dd106389c050058487410
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uncp.edu.pe
_version_ 1847428738704211968
spelling León Oscanoa, Gilmar ÁngelCamargo Caysahuana, Andres2020-10-26T16:48:13Z2020-10-26T16:48:13Z2020http://hdl.handle.net/20.500.12894/6033El problema de investigación fue ¿Cómo el conocimiento del mapeo de procesos permite gestionar los riesgos laborales en la unidad Vinchos de la empresa Volcan?, el objetivo de la investigación fue: Realizar el mapeo de procesos con fines de evaluar los riesgos laborales y control en la unidad Vinchos de la empresa Volcan, y asi, priorizar y establecer medidas de mitigación y/o prevención en función de su trascendencia o significancia. Los resultados obtenidos del mapeo de procesos, de la Unidad Minera de Vinchos de la Compañía Minera Volcán S.A., con actividades desarrolladas en Mina se considera un área denominada mina, con 5 procesos (1 Avance, 2 Corte y Relleno Ascendente con Breasting, 3 Servicios Auxiliares, 4 Taladros largos y 5 Ventilación), 59 sub procesos, 210 actividades y 2841 tareas. Y con actividades desarrolladas en superficie son 13 áreas como son: 1 Asuntos Ambientales, 2 Costos y Presupuestos, 3 Geología, 4 Ingeniería y Planeamiento, 5 Logística, 6 Mantenimiento, 7 Proyectos, 8 Recursos Humanos, 9 Relaciones Comunitarias, 10 Salud, 11 Seguridad, 12 Seguridad Patrimonial y TI. Con un total de 54 procesos, 269 sub procesos, 877 actividades y 9029 tareas. Nuestra muestra se ha considerado un proceso 5 (ventilación) del área de mina, en las cuales se han identificado 279 aspectos/peligros, 85 riesgos y 60 consecuencias. Se proponen evaluar los riesgos con un índice de riesgo puro y riesgo residual, considerando la ponderación para severidad, probabilidad y exposición 5 criterios. Luego de evaluar se determinó un total de 40312 impactos, las cuales se han planteado sus respectivos controles, considerando las normas nacionales e internacionales vigentes. Con un análisis estadístico de datos para los riesgos puros fueron: moda 256, mediana 256. Su desviación estándar fue de 174.79 con una media de 276.62, un máximo de 1024 y un mínimo de 32. Y para los riesgos residuales fueron: La moda 192, la mediana de 192. Su desviación estándar fue de 131.59, con una media de 225.05, un máximo de 768 y un mínimo de 24. Se propone como aporte una matriz IPERC para evaluar los riesgos, considerado un riesgo puro mínimo de 8 y un máximo de 10240, con la validación con los especialistas de la unidad minera de Vinchos. Para nuestra unidad de análisis se encontró un riesgo puro mínimo de 32 y un máximo de 1024. Realizando el control respectivo se obtiene un riesgo residual mínimo de 24 y un máximo de 768. La matriz propuesta es replicable para la minería y para cualquier actividad en la industria peruana e incluso extranjera. Sin embargo, se recomienda la participación de los involucrados dirigido por la máxima autoridad de la empresa, desde el inicio para facilitar el mapeo de procesos hasta la evaluación final de los riesgos laborales, incluyendo los controles, de modo a obtener un instrumento de gestión integrado de seguridad, de medio ambiente y en el trabajo.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional del Centro del Perúinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional del Centro del PerúRepositorio Institucional - UNCPreponame:UNCP - Institucionalinstname:Universidad Nacional del Centro del Perúinstacron:UNCP MatrizPeligrosRiesgo puroRiesgo residualSeguridadSaludAmbientalMapeo de procesos en minería con fines de seguridad y control en la Unidad Vinchos de la Empresa Volcaninfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisSUNEDUDoctorado en Seguridad y Control en MineríaUniversidad Nacional del Centro del Perú.Unidad de Posgrado de la Facultad de Ingeniería de MinasDoctoradoDoctor en Seguridad y control en mineríahttps://orcid.org/0000-0002-7950-476719826389724028http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/level#doctorTHUMBNAILT010_42262882_D_1.pdf.jpgT010_42262882_D_1.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6629http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/6033/4/T010_42262882_D_1.pdf.jpg310ed5d6a185bb32950e9fc0c54d5616MD54TEXTT010_42262882_D_1.pdf.txtT010_42262882_D_1.pdf.txtExtracted texttext/plain454057http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/6033/3/T010_42262882_D_1.pdf.txt745c69869526446c01702d899bb9f26fMD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/6033/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52ORIGINALT010_42262882_D_1.pdfT010_42262882_D_1.pdfapplication/pdf3711873http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/6033/1/T010_42262882_D_1.pdfca483af8d18dd106389c050058487410MD5120.500.12894/6033oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/60332022-07-27 03:50:11.798DSpacerepositorio@uncp.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 12.6139345
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).