Influencia de los parámetros geomecánicos en el diseño geométrico de mallas de perforación para optimizar la voladura de rocas en Unidad de Producción Yauricocha-2019

Descripción del Articulo

El presente trabajo de tesis titulado “Influencia de los parámetros geomecánicos en el diseño geométrico de mallas de perforación para optimizar la voladura de rocas en Unidad de Producción Yauricocha – 2019”, tiene como fin reducir las voladuras deficientes, evitar incidencias de voladuras deficien...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rodriguez Oré, Hubert
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/6013
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/6013
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Parámetros geomecánicos
Malla de perforación
Voladura
Descripción
Sumario:El presente trabajo de tesis titulado “Influencia de los parámetros geomecánicos en el diseño geométrico de mallas de perforación para optimizar la voladura de rocas en Unidad de Producción Yauricocha – 2019”, tiene como fin reducir las voladuras deficientes, evitar incidencias de voladuras deficientes en las labores mineras de avance (Rampas y subniveles) y tajos de producción(corte y relleno ascendente y sub level caving), tales como: frentes con tiros cortados, frentes con tiros soplados, taladros soplados, taladros de arranque anillados, taladros de arranque confinados y también tacos con longitudes de más de 0.50 cm post disparo. Sobreroturas y sobre excavaciones, ejecución inadecuada de las cunetas durante el disparo cuando se tiene rocas de regular a mala calidad, dificultades en los avances, sostenimiento deficiente, exceso de factor de carga, producción de mineral deficientes, que desencadena en problemas de costos en la perforación & voladura en la empresa y penalizaciones, multas, sanciones al personal y contratas que ejecuta los trabajos en la SOCIEDAD MINERA CORONA S.A. Para minimizar las estadísticas de voladuras deficientes y mejorar los avances de los disparos el tesista realizó investigaciones técnicas con modelos matemáticos, uso de Softwares y la gran experiencia laboral adquirida con trabajos ejecutados INSITU en la Sociedad Minera Corona S.A. Con ello se pretende lograr una mayor eficiencia de voladura dar cumplimiento al planeamiento mensual de avances lineales programados y mejorar la producción en los tajos del Corte y Relleno Ascendente y Sub Level Caving. Con los nuevos diseños de mallas de perforación planteadas se ubicarán geométricamente los taladros para posteriormente realizar la operación de carguío con el fin de lograr fragmentar la roca con una granulometría adecuada. En la primera parte del informe se describe los objetivos planteados para la investigación, en la segunda parte se describe los aspectos generales de la SOCIEDAD MINERA CORONA S.A. Así como la información general, las bases geológicas de la zona donde se encuentra el yacimiento, la topografía de la zona, y los métodos de explotación que se desarrollan en las operaciones; también se describen las hipótesis planteadas. Como ítem fundamental para el presente informe también se describirá la presentación de resultados obtenidos en el periodo, prueba de hipótesis y discusión de resultados. Al término del informe se elaborará las conclusiones obtenidas en este periodo y la generación de recomendaciones para alcanzar mejoras específicas en las operaciones que se realiza, se desea que los resultados obtenidos durante esta investigación sean implementados en la unidad de producción Yauricocha como nuevos estándares de trabajo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).