Comparacion Entre El Indice Tomografico E Indices De Puntuacion Clinica En La Prediccion Temprana De Severidad De La Pancreatitis Aguda En El Hospitalnacional Ramiro Priale Priale - 2019

Descripción del Articulo

Los índices de evaluación clínica y tomográfica son elementos de gran utilidad, para poder predecir los diferentes grados de severidad al encontrarnos frente a un paciente con diagnóstico de Pancreatitis aguda. Objetivo: El presente proyecto tiene como finalidad Comparar el índice tomográfico con lo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Aquino Castillo, Pilar Rosario
Formato: otro
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/8200
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/8200
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pancreatitis aguda
Ìndice de Balthazar
Ìndice de APACHE II
Ìndice de BISAP
Severidad de la pancreatitis
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
Descripción
Sumario:Los índices de evaluación clínica y tomográfica son elementos de gran utilidad, para poder predecir los diferentes grados de severidad al encontrarnos frente a un paciente con diagnóstico de Pancreatitis aguda. Objetivo: El presente proyecto tiene como finalidad Comparar el índice tomográfico con los sistemas de evaluación clínica en la predicción temprana de severidad en la Pancreatitis Aguda en el Hospital Nacional Ramiro Prialé Prialé, así también se evaluará los factores que predisponen para el desarrollo de la Pancreatitis Aguda. Justificación:. En nuestra región se han realizado estudios comparando el valor predictivo de los índices de valoración clínica, pero aún no existen estudios sobre el índice de valoración tomográfica, por tal motivo esta investigación nos permitirá obtener y establecer una evidencia sobre la comparación y eficacia de los índices que valoran la predicción temprana de la severidad en la PA, en nuestro medio hospitalario, para lograr así un tratamiento oportuno y adecuado, evitando complicaciones posteriores y esto ayudará a disminuir la mortalidad y movilidad en nuestra población. Método: Se realizará un estudio analítico, longitudinal, retrospectivo, a través de fichas para recolectar la información requerida, que se obtendrá del informe tomográfico y la valoración clínica del paciente hospitalizado, para determinar los factores de riesgo se interrogará al paciente con preguntas de rutina en la evaluación tomográfica.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).